Camino de migas

Camino de migas

Publicador de contenidos

Asturianas en la crisis COVID-19: mujeres en los hogares

22/05/2020

Hogares unipersonales
En Asturias hay 138.800 personas que viven solas, de las que 75.800 son mujeres (el 54,6%). Entre las personas de 65 o más años, las mujeres son 42.500, el 73% del total de hogares con una persona en este rango de edad viviendo sola.
Hogares monoparentales
Hay 52.000 hogares compuestos por uno sólo de los progenitores y su descendencia. De ellos, en 23.100 hay descendientes con menos de 25 años. 

Asimismo, hay 13.600 madres que viven solas con un/a menor de 25 años, 4.300 madres con 2 menores de esta edad, y 500 con 3 o más. En términos relativos significa que las mujeres son cabeza de familia del 80,5% de los hogares monoparentales con un menor de 25, el 74,1% de los que tienen 2 y la totalidad (el 100%) de los que tienen 3 o más menores de 25 años.

Tamaño de las viviendas
No disponemos de información sobre el tamaño de viviendas según el sexo de las personas que habitan en ellas. Sin embargo, sí sabemos que hay 15.500 hogares que viven en menos de 46 m2. De ellos, 1.300 son hogares monoparentales y 1.100 corresponden a parejas conviviendo con un/a hijo/a. Es decir, hay 2.400 familias de al menos 2 componentes que viven en viviendas de 45 m2 o menos. (Fuente: Encuesta Continua de Hogares, INE, 2019)
 

Enlaces de interés

Serie Mujeres Asturianas en la crisis COVID-19

Serie sobre las mujeres asturianas en relación con el coronavirus (COVID-19)

Documentación