Camino de migas

Camino de migas

Publicador de contenidos

Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres

28 de mayo de 2023

Cada 28 de mayo se celebra el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres. Este día conmemorativo surgió de la iniciativa de asociaciones y organizaciones que trabajan por los derechos humanos de las mujeres en el ámbito de la salud.

El “Día de Acción Internacional por la Salud de la Mujer”, así llamado en origen, fue creado en 1987 durante el V Encuentro Internacional de Mujeres y Salud, celebrado en Costa Rica, a propuesta de la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe ante la necesidad de dar solución al grave problema de la mortalidad materna en la región. La convocatoria fue recogida y respaldada por organismos internacionales como la ONU. Unos años más tarde, en 1994, el movimiento internacional de salud de las mujeres consiguió que el Programa de Acción de la III Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (CIPD) de Naciones Unidas, celebrado en El Cairo, reconociese los derechos reproductivos como derechos humanos, vinculando a nivel teórico los discursos sobre derechos humanos y el derecho a la salud.

Cada año, el movimiento que promueve la celebración de este día hace un llamamiento a la acción en torno a un tema. En 2023 la propuesta está relacionada con la persistencia de la necesidad de luchar por los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, ante la amenaza de retroceso en el reconocimiento y ejercicio de los mismos en distintos puntos del planeta. Con el lema “Nuestras voces, nuestras acciones, nuestra demanda: ¡Defendamos la salud y los derechos de las mujeres ahora!”, el movimiento propone persistir en la lucha frente a las regresiones para seguir avanzando en Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos (SDSR):

 

A nivel mundial, estamos viendo el envalentonamiento de impulsores de la agenda anti-derechos y anti-elección, creciendo tenazmente a medida que se introducen más retrocesos en SDSR y justicia. Cada ataque envía un efecto escalofriante de un rincón del mundo al otro, causando daños y socavando los derechos humanos y las libertades en todas partes.

Nos enfocamos en las intersecciones de la salud sexual y reproductiva y la justicia social. El género, el origen étnico, el estatus socioeconómico y el medio ambiente y el clima, entre muchos determinantes sociales y políticos, siempre influirán en cómo las personas diversas experimentan su salud y sus vidas. Configuran el alcance del acceso y, por lo tanto, la plena realización de la salud y derechos sexuales y reproductivos. Los derechos humanos son indivisibles y están interconectados: la privación de derechos por cualquiera de estas bases obstaculiza el derecho a la salud, la vida y la autonomía corporal.

Mientras los gobiernos establecen promesas para lograr la igualdad de género, abordar la crisis climática, brindar acceso equitativo a la innovación y tecnología digital, cerrar la brecha educativa y empoderar a los jóvenes, entre muchos otros, nuestras acciones y demandas este 28 de mayo serán un fuerte recordatorio de la centralidad de la salud de la mujer y la salud sexual y reproductiva en estos compromisos.

Para más información sobre este día, su historia y las propuestas para este año, consultar la web del movimiento 28M

Para acceder a otras lecturas de interés sobre salud y derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, consultar el apartado de salud sexual y reproductiva del Observatorio de Salud de las Mujeres

Capítulo de Salud en el "Asturianas en Cifras"

Infograma sobre la Salud de las Mujeres en Asturias en Astursalud

Documentación