Camino de migas

Camino de migas

Publicador de contenidos

Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres

28 de mayo

Cada 28 de mayo se celebra el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres. Este día conmemorativo surgió de la iniciativa de asociaciones y organizaciones que trabajan por los derechos humanos de las mujeres en el ámbito de la salud.

Fue en 1987, durante el V Encuentro Internacional de Mujeres y Salud, celebrado en Costa Rica, cuando la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe propuso la creación de un “Día de Acción Internacional por la Salud de la Mujer”, así llamado en origen, ante la necesidad de dar solución al grave problema de la mortalidad materna en la región. La convocatoria fue recogida y respaldada por organismos internacionales como la ONU. Unos años más tarde, en 1994, el movimiento internacional de salud de las mujeres consiguió que el Programa de Acción de la III Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (CIPD) de Naciones Unidas reconociese los derechos reproductivos como derechos humanos.

Cada año, el movimiento que promueve la celebración de este día hace un llamamiento a la acción en torno a un tema. En 2021 la propuesta está relacionada con la amenaza que la pandemia de la COVID-19 proyecta sobre la defensa de la salud y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, bajo el tema Terminar con la pandemia de desigualdad y garantizar la salud y los derechos sexuales y reproductivos, continúa siendo esencial:

 

Aunque la Covid-19 haya impactado en toda la población, el impacto no ha sido el mismo para todos. Ha afectado de manera desproporcionada a la salud de las mujeres y a su nivel de bienestar, especialmente para las que viven en contextos con servicios públicos de salud deprimidos y sin acceso a la vacunación.

La pandemia ha puesto de relieve y agudizado las desigualdades sociales y de género previas, manifestándose en varias formas que actúan en diferentes planos de intersección y que vulneran los derechos de las mujeres, entre ellos su derecho a la vida, a la salud, a la autonomía de sus cuerpos, a la igualdad y no discriminación y a la vida libre de violencia.

 

La salud de las mujeres no sólo es la sexual y reproductiva. Mujeres y hombres no enfermamos igual, ni compartimos los mismos riesgos o elementos protectores de salud, ya que nuestros hábitos, nuestra posición de poder en la sociedad, los usos que hacemos de nuestro tiempo, nuestros empleos, etc. son distintos. El enfoque de género en salud consiste en tener en cuenta todos estos factores al estudiar la salud de las personas, lo que nos permite hablar sobre morbilidad y mortalidad diferenciales (diferencias entre las enfermedades y las causas de muerte más frecuentes para cada sexo), de sesgos en la atención sanitaria o de violencia de género como problema de salud pública, entre muchos otros temas. Los temas más específicamente femeninos, como la salud obstétrica y ginecológica, también pueden ser alumbrados desde este enfoque.

 

Para más información sobre este día, su historia y las propuestas para este año:

http://www.may28.org/