Publicador de contenidos
El Proyecto de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género de la Red de Casas de Acogida del Principado recibe la Medalla de Oro de la Cruz Roja
12/05/2010

El galardón se enmarca en la celebración del Día Mundial de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, que este año ha tenido lugar en Toledo.
El Proyecto Marco de Intervención para la Atención Integral a Mujeres Víctimas de la Violencia de Género de la Red de Casas de Acogida de Principado recibió esta mañana en Toledo la Medalla de Oro de la Cruz Roja, en un acto presidido por la Infanta Cristina.
Este galardón fue entregado en el marco de la celebración del Día Mundial de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, acto al que asistieron la Consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad, María José Ramos; la Directora del Instituto Asturiano de la Mujer, María Fernández Campomanes; el Presidente de Cruz Roja en Asturias, Francisco Corte, como responsable de la gestión de la Red de Casas; la Coordinadora de la Red, Yoana Magdalena Benavente; así como otros responsables de la Red y de Cruz Roja en Asturias.
La Medalla de Oro de la Cruz Roja es el máximo reconocimiento que concede esta entidad a personalidades, instituciones y empresas que han destacado durante el último año por su compromiso social y su labor solidaria. En esta ocasión han sido 15 las Medallas entregadas, entre las que se encuentra la del Proyecto asturiano.
Un Proyecto de Atención Integral
El Proyecto Marco de Intervención para la Atención Integral a Mujeres Víctimas de la Violencia de Género −en cuya elaboración han participado el Instituto Asturiano de la Mujer, la Red Regional de Casas de Acogida, profesionales expertas y representantes del Consejo Asturiano de la Mujer− tiene como objetivo articular una atención integral en el proceso de recuperación que siguen las mujeres víctimas de violencia de género.
Para ello, establece procedimientos de trabajo y materializa la atención integral definida en la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, articulándose en cuatro fases de intervención (ingreso, primera acogida, larga estancia y pisos tutelados) en torno a cuales se definen objetivos, metodología, profesionales responsables y coordinación con otros recursos.
El Proyecto de Intervención se ha diseñado teniendo en cuenta todas las áreas clave para lograr el proceso de recuperación de las mujeres víctimas de violencia y su paso hacia una vida independiente: la recuperación personal, el asesoramiento legal y formativo-laboral, la participación social y la atención específica a los y las menores.
En una primera fase, el Proyecto de Intervención se pilotó en el Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de la Violencia de Género, conocido como “La Casa Malva” y cabecera de la Red de Casas de Acogida, pero ya ha comenzado a extenderse progresivamente a todos los Centros de la Red.
El origen de esta Red se remonta al año 2000, cuando el Principado de Asturias y Cruz Roja firmaron un convenio de colaboración que permitió poner a disposición de las mujeres los primeros recursos que fueron creándose en los municipios de Oviedo, Gijón y Avilés. En 2002 quedó finalmente constituida, con el objetivo de facilitar a las mujeres víctimas de violencia de género el apoyo necesario para superar su situación.
Actualmente, la Red Regional de Casas de Acogida está compuesta por tres Casas de Acogida ubicadas en Gijón, Oviedo y Avilés, además de 22 pisos tutelados, de los cuales 16 son de titularidad autonómica y seis municipal.
En 2009 ingresaron en esta Red 367 personas, de las cuales un 52% (190 ingresos) se corresponde a mujeres y el resto, un 48%, a los hijos e hijas de las víctimas. En total, y desde su apertura en 2002, más de 3.200 mujeres y menores han pasado por la Red de Casas de Acogida de Asturias, con una media anual de ocupación del 70%.
Premios al modelo de atención a víctimas de violencia de género
Este galardón se suma a los otros que ha recibido ya la cabecera de esta Red, la Casa Malva. El primero de los galardones recibidos, cuando aún no había finalizado su construcción, fue el Premio Solidaridad, entregado en enero de 2007 por la Asamblea de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Gijón.
En junio de ese mismo año la Casa Malva recibía en Madrid el premio Mujeres Progresistas “Cambiando el Mundo”, otorgado por la Federación de Mujeres Progresistas. En octubre se sumaban dos nuevos reconocimientos, el premio “Ciudadanos”, otorgado por la Asociación de Entidades de Radio y Televisión Digital (AERTEDI) y el grupo Televisión Digital Terrestre, y el Premio ONCE a la Solidaridad Principado de Asturias 2007, en su categoría “Defensa de los derechos de las personas con discapacidad”.
12 de mayo de 2010.