Camino de migas

Camino de migas

Publicador de contenidos

La Consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad participa en la inauguración de las jornadas de coeducación "Igualdad con todas las letras"

22/03/2011
Esta tarde, la Consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad, María José Ramos, acompañada de la Alcaldesa de Gijón, Paz Fernández Felgueroso, participó en la inauguración de las jornadas de coeducación “Igualdad con todas las letras”. En el acto también estuvieron presentes la Directora del Instituto Asturiano de la Mujer, María Fernández Campomanes, y la Concejala de Empleo, Igualdad y Juventud de Gijón, Begoña Fernández Fernández.

Durante su intervención, la Consejera hizo referencia a la aprobación el pasado 11 de marzo de la Ley del Principado de Asturias para la igualdad de mujeres y hombres y la erradicación de la violencia de género, deteniéndose concretamente en algunas de las estrategias que la citada norma recoge en materia de igualdad en la educación.

Con el marco del lema conmemorativo del Día Internacional de las Mujeres del Gobierno del Principado de fondo, las jornadas “Igualdad con todas las letras” pretenden dar a conocer las aportaciones de las mujeres al mundo productivo, al desarrollo histórico, científico, cultural y social, incorporando en definitiva referentes femeninos en la construcción del conocimiento.

Las jornadas se estructuran en tres ponencias y seis talleres temáticos. La ponencia inaugural lleva por título “Innovación en ciencia y tecnología: enseñar en igualdad” y corre a cargo de la profesora de Investigación del Departamento de Ciencia, Tecnología y Sociedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Eulalia Pérez Sedeño. A continuación, será el turno de la investigadora científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Josefa Masegosa, que hablará sobre “La química del Universo: una historia de mujeres”.

Las jornadas continuarán mañana por la tarde con una ponencia sobre la coeducación a través de la red Internet a cargo de la Profesora de Lengua y Literatura del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) “Los Campos” de Corvera, Marian Moreno Llaneza, y la maestra de educación infantil de la Escuela de Educación Infantil (EEI) “José Zorrilla” de Gijón, Begoña Álvarez Moratinos. Seguidamente, se celebrarán seis talleres temáticos, que abordarán la inclusión del principio de igualdad en la lectura, en los blogs, en la creación plástica, en la filosofía, en la música y en la astronomía.

Estas jornadas están dirigidas al profesorado de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato y en general a personas y entidades interesadas en el trabajo por la igualdad en las aulas. Está prevista la participación de un total de 150 asistentes.

Eulalia Pérez Sedeño

Catedrática de Lógica y Filosofía de la Ciencia, Eulalia Pérez Sedeño ha desarrollado su labor docente e investigadora en la Universidad de Barcelona y en la Complutense de Madrid pero también en universidades de diversos países, entre ellos, en la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y en la de Berkeley (California).

Ha sido también Directora General de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, Presidenta de la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España y Vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT).

Pertenece a diversos comités científicos de varias revistas nacionales e internacionales, ha publicado y editado diversos libros y artículos entre ellos El rumor de las estrellas (Madrid, Siglo XXI, 1986), Ciencia y Género (Ed. Complutense, 2000), y más recientemente Un universo por descubrir: Género y astronomía en España (Con Adriana Kickowski, Plaza y Valdés, 2011)

Josefa Masegosa Gallego

Doctora en Ciencias Físicas por la Universidad de Granada, ha realizado estancias de investigación en universidades y observatorios de distintos países del mundo, entre ellas la Universidad de Uppsala en Suecia, la Universidad de Turku en Finlandia, la Universidad de Sussex en Brighton (Reino Unido), el Observatorio Europeo del Sur en Chile, el Observatorio de Brofelde, Dinamarca, o el Observatorio del Pic de Midi en Francia.

Ha sido Vicedirectora del Instituto de Astrofísica de Andalucía, en el que actualmente ejerce como investigadora científica. Desde 1985 ha participado en cerca de treinta proyectos de investigación financiados por diferentes planes naciones y regionales de investigación o fondos de la Comunidad Europea. Ha participado en el Subproyecto del Año Internacional de la Astronomía “Ella es una Astrónoma” y coordinado el programa de la televisión educativa de la UNED “Mujeres en las Estrellas”.

Cuenta con 75 publicaciones científicas en revistas internacionales incluidas en el Science Citation Index.