Publicador de contenidos
La Directora del Instituto Asturiano de la Mujer presenta la guía didáctica "Mujeres en la Historia" en el marco del programa "Tiempo Propio"
24/02/2011

A la presentación asistieron las 158 alumnas del programa “Tiempo Propio” procedentes de Cangas de Onís, Lugones, Llanera, Llanes, Siero y Villaviciosa que, en el día de hoy, se encuentran de visita en Laboral, Ciudad de la Cultura, y en el Jardín Botánico Atlántico de Gijón, dentro de las actividades complementarias del programa.
Coordinada por la profesora de la Universidad de Oviedo, Rosa María Cid López, “Mujeres en la Historia” es la segunda publicación promovida por el Instituto Asturiano de al Mujer que recoge textos y actividades de algunos de los talleres que se imparten en “Tiempo Propio”. La primera guía editada, “Con ojos de mujer. Arquetipos de género clásicos y su evolución”, se correspondía con el taller de “Cine”.
En palabras de la Directora, la guía “recupera la palabra, la imagen, las aportaciones y las biografías de muchas mujeres que hasta ahora permanecían en el anonimato, es por tanto una herramienta que nos permite conocer la historia de la humanidad sin sesgos de género”.
La guía comprende cinco unidades temáticas: “El patriarcado, un modelo social”, “Mujeres, espacios e imágenes”, “Mujeres y religiosidad”, “Mujeres, poder y acción política” y “Mujeres, educación y conocimiento”.
El programa “Tiempo Propio”
Tiempo Propio es un programa de talleres promovido por el Instituto Asturiano de la Mujer que se desarrolla en colaboración con las Concejalías de la Mujer de los ayuntamientos asturianos con menos de 50.000 habitantes. Una iniciativa que nació con una clara vocación de mejora de la calidad de vida de las asturianas mayores de 50 años.
Este programa pretende ofrecer un espacio para su participación social, mejorando su bienestar y calidad de vida a través de actividades de intercambio y formación, en los ámbitos de la salud, cultura y nuevas tecnologías.