Publicador de contenidos
La ecofeminista Vandana Shiva mantiene en Gijón un encuentro con las asociaciones del Consejo Asturiano de la Mujer
18/05/2010

La científica, medioambientalista y ecofeminista Vandana Shiva –acompañada por la Consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad, María José Ramos Rubiera, y la Alcaldesa de Gijón, Paz Fernández Felgueroso– mantuvo esta mañana un encuentro con representantes de una veintena de asociaciones que forman parte del Consejo Asturiano de la Mujer.
El acto tuvo lugar en el Jardín Botánico de Gijón donde la activista india plantó un cinamomo, árbol que simboliza la lucha feminista y ecologista que Vandana Shiva mantiene contra las multinacionales farmacéuticas. Además de la Consejera, la Alcaldesa y las representantes de las asociaciones participaron en el encuentro la Directora del Instituto Asturiano de la Mujer, María Fernández Campomanes, y las concejalas de Empleo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Gijón, Begoña Fernández y Dulce Gallego.
La Consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad, María José Ramos, señaló que es “un lujo” contar en Asturias con la presencia de Vandana Shiva y se apoyó en el libro Libres, de Carmen Alborch, para referirse a ella como “una mujer independiente y comprometida, con un excelente sentido del humor, serena y contundente, capaz de convocar a miles de personas; combina la reflexión con la acción, contra la propuesta que confunde mercado y comunidad humana”.
Vandana Shiva es, en estos momentos, una de las más importantes representantes del ecofeminismo, movimiento que defiende las características intrínsecas e inherentes de la mujer y critica la sobreexplotación de la tierra y la mercantilización de la sexualidad femenina. El ecofeminismo enuncia la asociación que el patriarcado hace entre mujeres y naturaleza, a la vez que concluye que los binomios mujer-naturaleza y hombre-cultura y la superioridad de la cultura sobre la naturaleza en el patriarcado explican que las mujeres sean consideradas inferiores a los hombres. Considera que la dominación y explotación de las mujeres y la dominación y explotación de la naturaleza tienen un origen común, lo que sitúa a las mujeres en una situación privilegiada para acabar con dicha dominación.
Conferencia en el Paraninfo de la Universidad de Oviedo
Doctorada en Ciencias Físicas, Vandana Shiva está considerada actualmente también como una de las comunicadoras más relevantes de Asia en materia medioambiental. Se encuentra en Asturias, invitada por el Gobierno del Principado de Asturias, para cerrar el II Ciclo de Conferencias que, bajo el título “Ética, Sociedad y Saberes del Tiempo Presente”, se ha desarrollado con la implicación de tres departamentos distintos: el Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”, el Instituto Asturiano de la Mujer y la Consejería de Cultura y Turismo.
La conferencia será a las 19.00 horas en el Paraninfo del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo y tiene por título “Democracia de la Tierra”. Presentará el acto y dirigirá el debate posterior Amelia Valcárcel y Bernaldo de Quirós, Catedrática de Filosofía, Moral y Política, miembro del Consejo de Estado y Medalla de Asturias.
En 1982, Vandana Shiva creó la Fundación de Investigación para la Ciencia, la Tecnología y la Ecología para abordar los aspectos ecológicos y sociales actuales más significativos; en 1991 el Movimiento Nacional Navdanya con el fin de proteger la diversidad y la integridad de los recursos vivos y para la práctica agrícola orgánica y el comercio justo y en 2004 funda Bija Vidyapeeth, in colegio internacional a favor de una vida sostenible.
Prolífera escritora de artículos, ensayos y libros; entre sus obras destacan “Monocultivos de la mente”, “Abrazar la vida: mujer, ecología y desarrollo”, “Las guerras del agua: contaminación, privatización y negocio”, “Biopiratería: el saqueo de la naturaleza y del conocimiento”, “Manifiesto por una democracia en la tierra”.
En su intensa trayectoria como escritora ha abordado los grandes retos del paradigma predominante de la Agricultura de la revolución Verde no sostenible y reduccionista, los costes sociales y económicos de la globalización corporativa o la redefinición del concepto de las mujeres en el tercer mundo, instando siempre a una vuelta a los principios agrícolas sanos e inteligentes basados en la justicia medio ambiental y de la comunidad.
La Doctora Shiva es miembro del Foro Internacional de Globalización y del Consejo para el Mundo Futuro y Comida Lenta. Preside la Comisión Internacional sobre el Futuro de los Alimentos y la Agricultura. Colabora con el Comité Gubernamental de la India sobre la Agricultura Orgánica y participa en el Comité Científico Asesor del Presidente José Luis Rodríguez Zapatero.