Publicador de contenidos
Asturianas en la crisis del COVID-19: población de mujeres mayores en Asturias
¿Cuál es la población de mujeres mayores en Asturias?
Las mujeres son mayoría en la población asturiana: el 52,3% del 1.022.800 de habitantes que tenía Asturias a 1 de enero de 2019 eran mujeres. Esta distribución global varía con la edad, de manera que, a partir de los 65 años, por cada 100 hombres en Asturias, hay 140 mujeres. Tal proporción, llamada índice de feminidad, aumenta en los siguientes grupos de edad: por cada 100 hombres, hay 151 mujeres a partir de los 70 años, 220 a partir de los 85, y 363 a partir de los 95. En el siguiente gráfico se representa la diferencia entre el número de mujeres y hombres en cada tramo de edad. Se puede observar cómo, por ejemplo, entre las personas de 85 a 89 años hay 10.059 mujeres más que hombres.
La población de 70 y más años es la más vulnerable a los efectos de la pandemia del COVID-19, por lo que se puede afirmar que en Asturias hay un 50% más de mujeres que de hombres especialmente vulnerables al COVID 19 por motivo de la edad.
¿Dónde viven dentro del Principado?
Prácticamente tres cuartas partes de las mujeres de 70 o más años que hay en Asturias (72,7%), viven en el centro de la región, en las comarcas de Avilés, Gijón y Oviedo. En estas dos últimas concentran casi el 60%.
¿Cuál es la población de mujeres en las residencias asturianas?
Según datos de la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar, en 2018 (últimos datos disponibles), en las residencias públicas hubo una media de 4.583 mujeres y 2.115 hombres. La razón de feminidad en las residencias asturianas es del 216,7%: por cada 100 hombres, hay 217 mujeres en estos alojamientos residenciales. Es decir, el 68,4% del total de residentes en Asturias son mujeres. Por comarcas, la situación fluctúa entre el 55% en las residencias del sur occidente (Área II) y el 79,3% del Área VII.