Publicador de contenidos
Nueva publicación del IAM: Guía didáctica de diagnóstico e intervención sanitaria en violencia de género en atención primaria
27/05/2011

Disponible en Issuu
La Ley 2/2011, de 11 de marzo, del Principado de Asturias para la igualdad de mujeres y hombres y la erradicación de la violencia de género, fundamentada en la idea de que el mejor instrumento para atajar la violencia de género son las políticas públicas para la igualdad, se plantea como objetivos avanzar en el rechazo ciudadano a este fenómeno e implantar un modelo de atención a víctimas de la violencia de género conforme a lo establecido en la Ley Integral contra la Violencia de Género. En este sentido, por un lado, establece la obligación de los poderes públicos asturianos de garantizar una atención ordenada, integral y coordinada a las víctimas de la violencia de género; y, por otro, la obligación de la Administración sanitaria de desarrollar actuaciones de detección de la violencia de género y atención y apoyo a sus víctimas, garantizando la formación del personal.
El trabajo desarrollado durante años ha puesto de relieve la necesidad de abordar la formación de los y las profesionales de modo que puedan identificar y abordar mejor las situaciones de violencia de género. Profesionales de la medicina, psicología, enfermería y trabajo social han aportado sus conocimientos, su tiempo y su compromiso en la elaboración de esta Guía.
El documento, sus anexos y soporte informático que lo completa, orienta sus objetivos a la formación de profesionales en este campo, destacando el papel primordial de la consulta en Atención Primaria y de la acción multidisciplinar. Esta guía se estructura en dos partes bien definidas: científico técnica y orientación práctica (talleres “a propósito de un caso”), todo ello expuesto con claridad y rigor.
Vídeos:
Taller 1: El caso de María. Maltrato en una mujer de especial vulnerabilidad
Taller 2: El caso de Mª Antonia. Maltrato en una mujer mayor
Taller 3: El caso de Pilar. Maltrato en una mujer joven
Taller 4: El caso de Laura. Maltrato en una mujer adulta