Camino de migas

Camino de migas

Publicador de contenidos

Representantes del Consejo Asturiano de la Mujer y el Consejo de la Mujer de Avilés visitan las obras de la Escuela de Emprendedoras y Empresarias de Asturias

23/02/2011
Una vez finalizadas las obras, la Ciudad Industrial del Valle del Nalón asumirá la gestión del equipamiento que se prevé comience a funcionar a finales de este año.

La Consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad, María José Ramos Rubiera, la Directora del Instituto Asturiano de la Mujer, María Fernández Campomanes, y la Alcaldesa del Ayuntamiento de Avilés, Pilar Varela Díaz, visitaron el martes 22 de febrero las obras de la Escuela de Empresarias y Emprendedoras de Asturias acompañadas de una cincuentena de representantes de asociaciones del Consejo Asturiano de la Mujer y del Consejo de la Mujer de Avilés.

El equipamiento, cuya construcción se inició el 19 de enero de 2010, es un proyecto promovido por el Gobierno del Principado de Asturias y el Ministerio de Igualdad. Ambas administraciones financian al 50% el coste global de la Escuela que alcanza los 3 millones de euros, a lo que se suma la parcela de terreno cedida por el Ayuntamiento de Avilés.

Aprovechar la capacidad, los conocimientos, la experiencia y la creatividad de las mujeres para impulsar, renovar y diversificar la economía asturiana constituye la principal finalidad de la Escuela, una nueva estructura de apoyo que pretende intervenir en todas las fases del emprendimiento, desde la idea hasta los planes de consolidación. Desde aquí se trabajará en colaboración con el resto de dispositivos de fomento de la cultura emprendedora y con el sistema educativo para garantizar así la aplicación del principio de igualdad e impulsar la participación de las mujeres en todos los sectores de actividad económica.

Las obras de la Escuela de Emprendedoras Empresarias finalizarán a lo largo de este verano y su entrada en funcionamiento está prevista para el último trimestre de 2011.

Paralelamente al desarrollo de las obras la Escuela de Emprendedoras y Empresarias de Asturias, a lo largo de 2010, con formato de cursos, talleres y jornadas, se han desarrollado actividades formativas y de sensibilización por distintos municipios asturianos con el fin de difundir el proyecto entre potenciales emprendedoras y empresarias.

Asimismo se han mantenido intercambios de trabajo con asociaciones y entidades del entorno empresarial y fomento de la cultura emprendedora para impulsar cauces de colaboración con el conjunto de instrumentos de fomento empresarial ya existentes que permitan un mayor acceso de las emprendedoras y empresarias a estos recursos, así como una acción coordinada con los mismos.


Una vez finalizadas las obras, la gestión de la Escuela de Emprendedoras y Empresarias de Asturias será realizada por la Ciudad Industrial del Valle del Nalón (Valnalón) que depende de la Consejería de Industria y Empleo del Gobierno del Principado de Asturias. Creada en 1987, Valnalón es uno de los instrumentos de dinamización empresarial más importantes y con más trayectoria en el fomento de la cultura emprendedora en Asturias.



La Escuela de Emprendedoras y Empresarias de Asturias: Un espacio singular

La Escuela de Emprendedoras y Empresarias de Asturias aspira a convertirse en un centro de referencia para el acompañamiento integral especializado en la creación y consolidación de empresas lideradas por mujeres.

Un espacio de formación, apoyo, promoción, comunicación y trabajo en red que incorporará metodologías y programas innovadores con perspectiva de género para impulsar la presencia de las emprendedoras en los ámbitos clave de intercambio, crecimiento y desarrollo del sector empresarial.

La Escuela se ubica en una zona en la que ya se concretan otros servicios de especial interés en la ciudad de Avilés, concretamente en una parcela de las inmediaciones de la Avenida de Oviedo que se encuentra anexa al Centro Europa de servicios municipales de formación y empleo, a sólo 100 metros del Centro de Empresas “La Curtidora” y muy próxima al entorno del Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer y la Isla de la Innovación.

Con 1.500 metros cuadrados de superficie construida, el edificio se distribuye en cuatro plantas:

- La planta semisótano, concebida como un espacio de difusión, comunicación y visibilidad pública de las empresas que dispone de salón de encuentros y sala de usos múltiples.

- La planta baja consta de dos espacios diferenciados, uno destinado a exposiciones itinerantes de productos, servicios y marcas de las empresas y otro, de atención, asesoramiento y puesta en marcha de las ideas de negocio.

- La primera planta, diseñada como un espacio de formación y cualificación empresarial con aulas para la docencia y salas de reuniones equipadas con servicio de videoconferencia.

- La segunda planta, destinada como espacio de uso exclusivo para las emprendedoras con diez despachos de semillero.

El edificio garantiza la plena accesibilidad a las personas con discapacidad y estará equipado con avanzadas tecnologías de la información y la comunicación para dar cobertura geográfica a toda la región y ampliar las posibilidades de negocio y desarrollo empresarial en el exterior.