Protocolo de Prevención y Actuación frente a la Violencia Sexual contra las Mujeres en Espacios de Ocio Nocturno
Protocolo de Prevención y Actuación frente a la Violencia Sexual contra las Mujeres en Espacios de Ocio Nocturno
La violencia de género tiene muchas manifestaciones. Es la mayor expresión de la desigualdad entre mujeres y hombres y una violación de los derechos humanos de las mujeres. Una de las formas más habituales de violencia de género es la violencia sexual.
Los locales de ocio y fiesta, además de espacios de diversión, también son lugares que pueden convertirse en escenarios de agresiones sexistas de diversa gravedad. En ocasiones se producen en ellos actitudes y conductas que, desde la desigualdad, pueden llegar a la ofensa, la intimidación o la agresión.
La Dirección General de Igualdad del Gobierno del Principado de Asturias, como órgano competente en la lucha contra la violencia de género, quiere contar con la implicación y la colaboración de quienes poseen, regentan, dirigen y/o trabajan en espacios de ocio nocturno para que su respuesta de rechazo ante la violencia sexual sirva para prevenir, disuadir y eliminar comportamientos sexistas, y por tanto, construir de manera conjunta espacios seguros.
Por todo ello, la Dirección General de Igualdad ha diseñado el Protocolo de prevención y actuación frente a la violencia sexual contra las mujeres en espacios de ocio nocturno al que invita a adherirse a todos los locales de ocio nocturno de Asturias.
FORMACIÓN
Además, se han celebrado, en el mes de Julio de 2024, en Oviedo/Uviéu y Gijón/Xixón, los talleres de sensibilización y formación contra la violencia sexual en el ocio nocturno destinados al personal de este tipo de establecimientos.
La actividad, organizada en colaboración con las asociaciones Otea y Asturias de Noche, permite redoblar los esfuerzos en las fechas festivas. El objetivo principal es que las personas profesionales sepan detectar una agresión sexual y cómo actuar frente a ella. Un total de 34 establecimientos han sido acreditados tras recibir esta formación. Las jornadas se enmarcan en el Protocolo de prevención y actuación frente a la violencia sexual contra las mujeres en espacios de ocio nocturno, suscrito el año pasado por el Principado y ambas asociaciones.
Ha impartido la formación Carmen Ruiz Repullo, doctora en Sociología por la Universidad Pablo de Olavide, licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Granada y profesora del Departamento de Sociología de esta última institución académica. Especialista en violencia de género en adolescentes y jóvenes, Repullo ha participado en la elaboración de la red de espacios seguros del Ayuntamiento de Granada en colaboración con el empresariado de ocio nocturno.
Las sesiones también han contado con la aportación de la coordinadora del Centro de Crisis para Víctimas de Agresiones Sexuales del Principado, Victoria Carbajal, quien ha dado a conocer este servicio.
Para información sobre ADHESIONES, escribid, por favor, al correo electrónico: protocoloviolenciasexualocio@asturias.org
Desde el Instituto Asturiano de la Mujer reforzamos la prevención y detección de la violencia sexual en el ocio, poniendo a disposición de profesionales de la hostelería y de la ciudadanía en general, píldoras formativas sobre la violencia sexual y el Protocolo de Prevención y Actuación frente a la Violencia Sexual contra las Mujeres en espacio de Ocio Nocturno del Principado de Asturias.
Podéis descargar las píldoras formativas más abajo.
Datos sobre Violencia Sexual en el Ocio Episodio 2
Manifestaciones de Violencia Sexual en Espacios Ocio Nocturno Episodio 3
Protocolo frente a la Violencia Sexual contra las Mujeres en Espacios de Ocio Nocturno Episodio 4
Podéis descargar, en el archivo adjunto, el Protocolo.