Camino de migas

Camino de migas

Protocolo interdepartamental para mejorar la atención a las víctimas de la violencia de género

Protocolo interdepartamental para mejorar la atención a las víctimas de la violencia de género

El Instituto Asturiano de la Mujer dispone de diversos servicios especializados en la atención a mujeres víctimas de violencia de género.

La Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género recuerda, en su Exposición de Motivos, la obligación de los poderes públicos de actuar para asegurar el ejercicio de los derechos fundamentales que la Constitución reconoce a la ciudadanía, y cómo estos derechos son vulnerados por la violencia de género.

En su artículo 32, la Ley Integral contra la Violencia de Género, establece la obligación a los poderes públicos de elaborar “planes de colaboración que garanticen la ordenación de sus actuaciones en la prevención, asistencia y persecución de los actos de violencia de género, que deberán implicar a las administraciones sanitarias, la administración de justicia, las fuerzas y cuerpos de seguridad y los servicios sociales y organismos de igualdad”. “En desarrollo de dichos planes, se articularán protocolos de actuación que determinen los procedimientos que aseguren una actuación global e integral de las distintas administraciones y servicios implicados, y que  garanticen la actividad probatoria en los procesos que se sigan.”

En el Principado de Asturias se han aprobado diversos planes que incluyen un conjunto de actuaciones contra la violencia de género: el Plan del Principado de Asturias para avanzar en la Erradicación de la Violencia contra  las Mujeres (2002-2004) fue el primero en el que se abordó, con anterioridad a la aprobación de la Ley Integral, un enfoque que comprometía actuaciones en diversas áreas del Gobierno. El Programa de Estrategias para avanzar en la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres (2005-2007), reforzó las actuaciones de la comunidad autónoma contra la violencia de género que culminaron con la puesta en marcha del Centro de Atención Integral para las mujeres víctimas de la violencia de género.

Con el fin de cumplir adecuadamente los mandatos de la Ley Integral contra la Violencia de Género, así como de profundizar en las actuaciones establecidas en los mencionados planes se elabora el presente Protocolo Interdepartamental para mejorar la atención a las mujeres víctimas de la violencia de género que establece procedimientos de atención a las víctimas en cinco ámbitos, correspondientes a las  competencias de la comunidad autónoma, que se interrelacionan de manera complementaria para asegurar una atención integral:

1. Ámbito Sanitario

2. Ámbito Judicial

3. Ámbito de Igualdad de Oportunidades

4. Ámbito Sociolaboral

5.  Ámbito de Servicios Sociales

Finalmente, se incluyen como Anexos al presente Protocolo el Protocolo de Actuación de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y de Coordinación con los Órganos Judiciales para la protección de las víctimas de la violencia doméstica y de género, y la Guía para la valoración integral forense de la violencia de género y doméstica, por constituir documentos de alcance nacional de imprescindible referencia para la materia que nos ocupa.

El Protocolo ha sido recientemente actualizado en el año 2015.

Descargar: Protocolo interdepartamental para mejorar la atención a las víctimas de la violencia de género