Población por nacionalidad

Población por nacionalidad (actualizado a 16 de febrero de 2023)

Según los datos de población del Padrón Continuo de 2022 (1), en Asturias habría 24.580 mujeres extranjeras, lo que supone 4,68% de la población total de mujeres. En el caso de los hombres, es menor tanto el número absoluto como el porcentaje: 21.050 extranjeros, el 4,39% del total. En relación con el contexto nacional, estos porcentajes son bajos: el promedio español está en 11,41% entre las mujeres, y 11,94% entre los hombres.

Tabla 1.6. Población en Asturias por sexo, nacionalidad (española/extranjera) y grupo de edad, 2022.
Tabla 1.6. Población en Asturias por sexo, nacionalidad (española/extranjera) y grupo de edad, 2022.
Fuente: INE, Estadística del Padrón Continuo. Elaboración propia

Éste es el tercer año consecutivo en el que la presencia de población extranjera en nuestra región, tanto de hombres como de mujeres, aumenta. En términos absolutos, teniendo en consideración los datos del año anterior, la población inmigrante empadronada en Asturias aumentó desde las 45.445 a 45.630, pasando del 4,49% del total de población al 4,54%. Respecto a 2019 la población extranjera aumentó en Asturias en 4.004 personas.  

Por concejos, los datos más actualizados son los de 2021 (2). Teniendo en cuenta cuál era la tasa de extranjería media en 2021 (4,49%), hay 11 concejos que superan dicha tasa: Cabranes, Oviedo, Cangas de Onís, Parres, Vegadeo, Gijón, Cabrales, Ribadesella, Santo Adriano, Grado y Llanes. En el extremo opuesto, los concejos con menor proporción de personas extranjeras son Ternes y Tameza (0%) y Ponga, Peñamellera Alta, Villanueva de Oscos y Amieva, con menos del 1%.

Tabla 1.7. Concejos asturianos con una proporción de población extranjera superior a la media regional, 2021.
Tabla 1.7. Concejos asturianos con una proporción de población extranjera superior a la media regional, 2021.
Fuente: SADEI. Elaboración propia.

Se da la circunstancia de que un concejo pequeño, con solo 83 personas extranjeras empadronadas, es el concejo en el que el peso de la población extranjera es el mayor de todos los concejos: Cabranes. Oviedo, que es el concejo asturiano con más personas extranjeras empadronadas, ocupa el segundo lugar en tasa de personas extranjeras.

Por edades, la distribución de la población según su nacionalidad varía considerablemente. Como se puede observar en el Gráfico 1.4, en todos los grupos quinquenales de edad entre los 15 y los 44 años la proporción de extranjeras supera el promedio regional para su sexo. En concreto, entre los 30 y los 34 años es donde la proporción de extranjeros y extranjeras es mayor en Asturias, alcanzando ellas a representar más del 12,74% del total de mujeres, y en el anterior grupo de edad (25-29) el porcentajes es prácticamente el mismo: 12,45%. Ambos porcentajes, además, han aumentado respecto al año anterior. Esto tiene su impacto también en la natalidad, como se verá en el correspondiente capítulo

Gráfico 1.5. Población extranjera en Asturias (% del total), por grupos de edad y sexo, 2022
Gráfico 1.5. Población extranjera en Asturias (% del total), por grupos de edad y sexo, 2022
Fuente: Padrón Continuo de Habitantes, INE. Elaboración propia

En cuanto a la procedencia de las mujeres extranjeras en Asturias, hay 6 nacionalidades que suman más del 50% del total (Tabla 1.8); por orden son: rumanas, colombianas, venezolanas, brasileñas, paraguayas, y marroquís. Solamente las rumanas suman ya el 15,2% de todas las extranjeras en Asturias, aunque su saldo migratorio haya sido negativo por tercer año consecutivo (un 7,4% menos que en 2021). Las colombianas acumulan un aumento del 13,6% respecto al año anterior, en el que ya habían protagonizado un crecimiento cercano al 10%; las venezolanas, quienes también habían experimentado un aumento del 46%en 2020 y otro 6,5% en 2021, aumentan este año en 7,6%. Tanto brasileñas como paraguayas y marroquís, aun siendo tres de las nacionalidades más frecuentes entre las mujeres extranjeras en Asturias, no han aumentado su número en nuestra región en el último año. De hecho, ha disminuido el número tanto de brasileñas como de paraguayas.

Tabla 1.8. Mujeres extranjeras en Asturias, por nacionalidad (seis más importantes), 2022.
Tabla 1.8. Mujeres extranjeras en Asturias, por nacionalidad (seis más importantes), 2022.
Fuente: Padrón Continuo de Habitantes, INE. Elaboración propia

Algunas de estas nacionalidades coinciden con las más importantes en el cómputo de los hombres inmigrantes: Rumanía, Marruecos, Colombia y Venezuela; por el contrario, las nacionalidades portuguesa, senegalesa e italiana, presentes entre las más importantes de los hombres inmigrantes, no aparecían en el listado de las nacionalidades más frecuentes de las inmigrantes.

En cuanto a la distribución geográfica de la población extranjera en Asturias, los concejos de Oviedo, Gijón y Avilés suman el 69,5% de toda la población de mujeres extranjeras empadronadas en Asturias. Los diez concejos con mayor número de mujeres extranjeras suman en total 20.167 de las 24.439 extranjeras que viven en la región: el 82,5% del total.

Tabla 1.9. Mujeres extranjeras en Asturias, por concejo, 2022.
Tabla 1.9. Mujeres extranjeras en Asturias, por concejo, 2022.
Fuente: SADEI. Padrón de habitantes 2022. Elaboración propia