Título - Trabajo no remunerado y vida personal
Trabajo no remunerado y vida personal - Última actualización: 29 de marzo de 2023
Escolarización de menores de 3 años
Escolarización de menores de 3 años
El tramo de 0 a 3 años no es un periodo de escolarización obligatoria, por lo que hay diferencias importantes entre Comunidades Autónomas. El interés de este parámetro en este capítulo es que nos da una idea de las posibilidades de conciliación de los progenitores, ya que las criaturas no escolarizadas en estas edades, requiere de cuidados que le debe dispensar algún familiar que, habitualmente, es la madre. En 2002, el Consejo Europeo acordó en Barcelona una serie de objetivos sobre la adecuación de los recursos de cuidados infantiles a la situación del mercado laboral; uno de esos objetivos fue el de dar una cobertura de escolarización del 33% a los menores de 3 años (5). Los Estados Miembros reconocieron en ese momento que, en el contexto de un modelo de mercado de trabajo igualitario por razón de género, es importante que haya disponibles unos servicios de cuidado infantil asequibles.
Los datos disponibles más actualizados para Asturias respecto a la escolarización de los menores de 3 años son los del curso 2020/2021 (6), referidos a las edades de 0 a 2 años.
En el contexto autonómico, Asturias es la quinta Comunidad con tasas de escolaridad más bajas en este grupo de edad, después de Murcia Castilla y León, Ceuta y Canarias. La tasa del grupo 0-2 es en Asturias de 23,6%, aún muy por debajo de la media nacional (35,8%). A los dos años la tasa de escolaridad sube al 33,2%, en Asturias y a 56,2% en España.
En relación con el promedio nacional, las diferencias en las tasas de escolarización van aumentando con la edad, de modo que en las criaturas que no han cumplido un año la diferencia en la escolarización es de 3,7 puntos, pero alcanza 24,5 puntos a los dos años.
En los últimos dos cursos para los que tenemos datos, las tasas de escolarización en Educación Infantil disminuyeron en Asturias un 4,8%. Esta reducción se ha concentrado, sobre todo, en la escolarización de menores de 1 año. También las tasas de España fueron menores que en el curso anterior; la pandemia por la Covid 19, sin duda, está detrás de este retroceso. El curso 2020-2021 fue el primero que se inició ya en pandemia, con restricciones a la movilidad y con expedientes de regulación temporal de empleo, que llevaron a muchas personas trabajadoras a sus casas. Lo que no ha variado es la posición relativa de nuestra Comunidad en el ranking nacional.