Mortalidad
Mortalidad (actualizado a 1 de febrero de 2021)
Durante 2019 (5) fallecieron en Asturias 12.893 personas: 6.616 mujeres y 6.277 hombres. El número de defunciones de mujeres ha pasado a ser mayor que el de hombres a partir de 2013, debido a su mayor envejecimiento. Al contrario de lo que esta diferencia pudiera sugerir, la tasa de mortalidad de las mujeres sigue siendo inferior a la de los hombres (Tabla 1.18), aunque ambas tienden a converger; en 2019 fue de 12,43 por mil para ellas y 12,87 por mil para ellos (6). En 2019 las defunciones y la tasa de mortalidad disminuyeron en Asturias respecto al año anterior.

De todas las defunciones de hombres en Asturias durante 2019, el 16,1% correspondieron a menores de 65 años, mientras que en el caso de las mujeres este porcentaje fue el 8,6%. A los 80 se había producido ya el 45,8% de los fallecimientos de hombres, y tan sólo el 24,2% de los de las mujeres (Gráfico 1.12)
Independientemente de las diferencias en las tasas de mortalidad por sexo, la tendencia de ambas en las últimas décadas en Asturias ha sido ascendente (Gráfico 1.13), debido al cambio en la estructura por edades de la población y a su progresivo envejecimiento: cuanta mayor sea la proporción de personas mayores en un grupo poblacional, mayor será la mortalidad en términos relativos. Sin embargo, para cada edad concreta, la evolución en el tiempo ha sido la reducción de las tasas de mortalidad. Es decir, mujeres y hombres, a cualquier edad, mueren en menor proporción ahora que sus coetáneos de hace décadas, pero al haber mucha más población de edad avanzada, el resultado global es el aumento de la mortalidad.
Las tasas específicas de mortalidad (número de defunciones de personas de un grupo de edad por cada 1000 personas de esa misma edad), muestran esa tendencia a la baja en todos los grupos de edad en Asturias entre 1991 y 2019, mucho más pronunciada en los hombres, ya que partían de tasas significativamente más altas. En las mujeres, la reducción de las tasas de mortalidad se ha dado sobre todo a partir de los 65 años; entre los 50 y los 54 esa reducción es modesta, y en el caso de las que tienen entre 55 y 64 años las tasas han seguido una tendencia ligeramente al alza, incluso, desde 2004-2005. En el Gráfico 1.14 se muestra la evolución de las tasas específicas de mortalidad por sexo para algunos grupos de edad.
Aún con la ligera reducción de las tasas de mortalidad en el último año, Asturias se mantiene en el primer lugar de las Comunidades Autónomas en tasas de mortalidad tanto de hombres como de mujeres.