Camino de migas

Paro de larga duración

Paro de larga duración

Se entiende por paro de larga duración (PLD) el que se prolonga ininterrumpidamente durante 12 meses o más. En Asturias esta situación afectó durante 2022 a 12.400 hombres y 13.800 mujeres. Estas cifras representan, respectivamente, el 46,1% y el 48,1% del total de desempleados/as. Estos porcentajes son sustancialmente menores que los correspondientes al año anterior.

 

En el último año, el número de personas paradas de larga duración se redujo en 3.300 personas en Asturias, de las cuales 3 de cada 10 eran mujeres.

Tabla 3.18. Personas en desempleo (miles) y en desempleo de larga duración, por sexo, Asturias 2021-2022
Tabla 3.18. Personas en desempleo (miles) y en desempleo de larga duración, por sexo, Asturias 2021-2022
Fuente: INE, Encuesta de Población Activa. Elaboración propia

En cuanto a las tasas de paro de larga duración (TPLD), éstas se definen como la relación entre el paro de larga duración (número de personas en esta situación) y la población activa. Si calculamos estas tasas por sexo, obtenemos los siguientes datos (Tabla 3.19)

Tabla 3.19. Parados/as de larga duración y tasas de paro de larga duración, por sexo. Asturias 2007-2022
Tabla 3.19. Parados/as de larga duración y tasas de paro de larga duración, por sexo. Asturias 2007-2022
Fuente: INE, Encuesta de Población Activa. Elaboración propia

El máximo del desempleo de larga duración se alcanzó en Asturias en 2013, cuando llegó a haber 38.500 hombres y 32.900 mujeres en esta situación, lo que suponía el 14,9 y el 14,4 por ciento, respectivamente, de toda la población activa de cada sexo. La tasa de paro de larga duración en 2022 fue mayor entre las mujeres en Asturias que entre los hombres (6,5% vs. 5,4%).

Gráfico 3.34. Tasas de paro de larga duración (% de la población activa), por sexo, en Asturias. 2007-2022
Gráfico 3.34. Tasas de paro de larga duración (% de la población activa), por sexo, en Asturias. 2007-2022
Fuente: INE, Encuesta de Población Activa. Elaboración propia