Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
Durante 2021 (15) se notificaron en Asturias un total de 461 enfermedades profesionales (EEPP), en las que las mujeres son el 40% (exactamente el 39,9%). Teniendo en cuenta que el año anterior se notificaron 419, durante 2021 se produjo un incremento del 10% en las EEPP declaradas. La vuelta a la actividad en una intensidad más cercana a la normal, no sólo aumentó la siniestralidad, sino también la declaración de enfermedad laboral.
Más de la mitad de todas las enfermedades profesionales reconocidas en 2021 (el 55%) se dieron en el sector servicios; es en este sector donde las mujeres son mayoría en las personas con reconocimiento de una EEPP: el 67,4%.
Si se ponen en relación el número de enfermedades comunicadas con el número de personas trabajadoras afiliadas, encontramos que la mayor incidencia de las enfermedades profesionales se da en la industria extractiva. Es en este subsector donde también se produce el mayor desequilibrio por sexo, por la poca presencia de trabajadoras en el sector. En los Servicios ocurre a la inversa: la incidencia de enfermedades de mujeres multiplica en 1,5 veces a la de los hombres en el sector.
Por grupo, la mayor parte de las enfermedades declaradas (7,5 de cada 10), corresponde al grupo de agentes físicos, casi en su totalidad por trastornos musculoesqueléticos; en este grupo las mujeres son el 36%.
No obstante, el grupo de agentes causantes de enfermedad laboral que está más feminizado es el de los biológicos, en una proporción de más de 5 mujeres por cada hombre que comunican una enfermedad profesional relacionada con agentes biológicos; la feminización del empleo en el sector sanitario es la causa de esta desproporción. También es mayor la comunicación de enfermedades profesionales en mujeres que en hombres en el grupo de agentes químicos: 6 de cada 10. En el grupo de enfermedades de la piel y por agentes biológicos, no hay diferencias por sexo. Las que corresponden a inhalación de sustancias y a agentes carcinogénicos están claramente masculinizadas.