Título - Bienestar social
Bienestar social- Última actualización 3 de agosto 2020
Pensiones no contributivas (PNC)
Pensiones no contributivas (PNC)
Al contrario de lo que ocurre con las pensiones contributivas, la mayor parte de las beneficiarias de las pensiones no contributivas son mujeres. A 31 de diciembre de 2018 había en Asturias (1) 5.656 mujeres beneficiarias de este tipo de pensiones, frente a 3.122 hombres; es decir, las mujeres son el 64,4% del conjunto de beneficiarios de PNC (Tabla 7.1).

Por tipo de prestación, las diferencias aún se pronuncian más en las pensiones de jubilación: 7,5 de cada diez personas cobrando una pensión no contributiva de jubilación son mujeres.
Las tasas de cobertura de las mujeres por PNC, en general y por cada tipo, son mayores que las de los varones (2). Las PNC de jubilación son percibidas por el 1,68% de las mujeres asturianas mayores de 65 años, y por el 0,75% de los hombres de la misma edad. El 40,39% de las asturianas de entre 18 y 64 años con un grado de discapacidad superior al 65%, cobran una PNC de invalidez; en los hombres esta tasa es del 23,64%. El acceso a una PNC va ligada a una imposibilidad de acceso a pensiones contributivas, que protegen mejor contra las contingencias, por lo que ésta no es ninguna ventaja comparativa de las mujeres respecto de los hombres.
La cuantía de las pensiones no contributivas en 2018, tanto la de jubilación como la de incapacidad, era de 369,90 € en cómputo mensual y 5.178,6 € en cómputo anual.