Título - Bienestar social
Bienestar social- Última actualización 3 de agosto 2020
Salario Social Básico
Salario Social Básico
Desde 2009 a 2019 el número de personas perceptoras del Salario Social Básico (SSB) en Asturias aumentó un 177%, pasando de 7.902 a 21.884. Este aumento coincide en el tiempo con la caída del número de prestaciones por desempleo tanto de tipo contributivo como asistencial (Gráfico 7.1.). A finales de 2016 el SSB sumaba un número de titulares mayor que cualquiera de las 3 prestaciones principales relacionadas con el empleo (prestación por desempleo, subsidio por desempleo y RAI). De este modo, el SSB en Asturias, al igual que otros programas autonómicos de rentas mínimas, ha tendido a convertirse en una prestación de último recurso (3)

Por sexo, las mujeres son la mayor parte de las personas perceptoras de esta renta, en un porcentaje que varía con los años pero que supera siempre el 60%. Entre 2009 y 2019 el número de personas perceptoras del salario social básico se multiplicó casi por tres en ambos casos, 2,7 veces el de mujeres y 2,8 el de hombres. Sin embargo, al ser mayor el número de mujeres ya en 2009, la diferencia respecto al número de hombres también creció, pasando de ser 2.218 en 2009 a 5.658 en 2019.

Respecto al perfil de las personas titulares de SSB (4), la edad promedio de las mujeres está ligeramente por debajo de la de los hombres: 45 y 46,1 años respectivamente. Además, entre 2007 y 2016 se dio un rejuvenecimiento de las personas titulares, sobre todo de las mujeres. El 8,5% de las mujeres perceptoras y el 10,2% de los hombres tenían algún tipo de discapacidad reconocida. De las 6.109 familias monoparentales beneficiarias de una prestación del SSB en 2017, el 92,2% eran familias encabezadas por una mujer (4).
