Titulo - Servicios especializados y recursos para la atención a víctimas de violencia de género en el Principado de Asturias

Servicios especializados y recursos para la atención a víctimas de violencia de género en el Principado de Asturias

Centro de Crisis para víctimas de agresiones sexuales.

Centro de Crisis para víctimas de agresiones sexuales.

El 25 de noviembre de 2020 se puso en marcha el Centro de Crisis para víctimas de agresiones sexuales del Principado de Asturias.

Este equipamiento cuenta con un equipo profesional compuesto por una coordinadora, seis psicólogas y seis abogadas, además de un equipo especializado para apoyar a las menores de edad, formado por una abogada y una psicóloga.

Tabla 9.5. Atenciones prestadas en el Centro de Crisis para víctimas de agresiones sexuales de Asturias (25/11/2020-25/11/2024)
Tabla 9.5. Atenciones prestadas en el Centro de Crisis para víctimas de agresiones sexuales de Asturias (25/11/2020-25/11/2024)
Fuente: Centro de Crisis para Víctimas de Agresiones Sexuales.

Desde la fecha de su apertura, han contactado con el centro un total de 1.122 personas (2). De ellas, 767 fueron mujeres víctimas de Violencia. De las víctimas atendidas, 98 recibieron un apoyo puntual al tratarse de otras manifestaciones de violencia y fueron derivadas a recursos específicos del Principado de Asturias. El resto (669), son víctimas de violencia sexual.

Se prestó apoyo a 355 familiares o personas allegadas

En cuanto a la edad de las mujeres atendidas, de las 669 víctimas de violencia sexual a las que se les abrió expediente, 515 eran mayores de edad, con edades comprendidas entre los 18 y los 79 años, con una media de 33 años. Las otras 154 eran menores de edad, con edad media de 15 años.

En cuanto al momento en que se produjeron las agresiones, la mayor parte de las mujeres atendidas (el 63,2%) habían sido víctimas de violencia sexual reciente (menos de un año antes de dirigirse al centro de crisis): 423 mujeres, en comparación con aquellas que lo son desde hace más tiempo: 246 mujeres

Por tipología del delito[1] sufrido, ocho de cada diez mujeres atendidas por violencia sexual en el Centro de Crisis habían sufrido una agresión sexual: 534 mujeres. En importancia le siguen los abusos sexuales en la infancia (ASI), que sufrieron el 14% de las mujeres que acudieron al Centro: 93 mujeres. Por último, hubo 42 casos de acoso sexual (12 de ellos a través de redes sociales)

Tabla 9.6. Mujeres víctimas de violencia sexual atendidas en el Centro de Crisis, por tipo de violencia sexual sufrida
Tabla 9.6. Mujeres víctimas de violencia sexual atendidas en el Centro de Crisis, por tipo de violencia sexual sufrida
Fuente: Centro de Crisis para víctimas de agresiones sexuales de Asturias

[1] Esta tipología se basa en el Código Penal modificado por la Ley 10/2022 del 6 de septiembre, Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual, que entró en vigor el 7 de octubre de 2022, de manera que los desaparece el tipo “abuso sexual”.