Titulo - Servicios especializados y recursos para la atención a víctimas de violencia de género en el Principado de Asturias
Servicios especializados y recursos para la atención a víctimas de violencia de género en el Principado de Asturias
Red de casas de acogida
Red de casas de acogida
La Red de Casas de Acogida (2) está formada por un conjunto de viviendas y pisos tutelados para la atención integral de las víctimas de violencia de género. Consta de:
- Centro de Atención Integral a Mujeres (CAIM), conocido como Casa Malva, cabecera y motor de la Red. Inaugurada en el año 2007, sigue siendo un recurso pionero en la atención a las víctimas de violencia de género en nuestro país. Cuenta con 30 apartamentos (10 para emergencia o acogida y 20 para larga estancia)
- Casas de acogida: Casa de Oviedo con 19 plazas y Casa de Avilés con 7 plazas
- 22 Pisos tutelados: 12 Gijón, 4 Oviedo, 1 Avilés, 1 Castrillón, 1 Langreo, 1 Valdés y 2 Corvera.
La Casa Malva se inauguró en marzo de 2007 y es el motor de la Red.
En 2024 habían ingresado en esta Red 398 personas: 224 mujeres, 171 hijas/hijos y 3 personas a cargo. De este modo, respecto al año previo, en el año 2024 los ingresos en la Red de Casas de Acogida aumentaron un 69%; el número de ingresos de mujeres aumentó un 70% y el de hijas e hijos un 73%, otros familiares disminuyó un 40%.
A pesar del fuerte incremento producido en el último año, y como se puede apreciar claramente en el Gráfico 9.1, los valores alcanzados en 2024 están en consonancia con los que se vienen registrando en la Red desde la pandemia de la Covid-19, con la sólo excepción de los valores de 2023, inusualmente bajos. Por un lado, durante el confinamiento las víctimas de violencia de género estaban sufriendo mayor control por parte de los agresores dentro de los propios domicilios. Por otro lado, pese a la caída en los ingresos, se observaron picos de demanda de alojamiento ante la paralización de otros servicios (vivienda, ayudas al alquiler, etc.), lo que produjo un retraso en las salidas previstas de mujeres que ya estaban alojadas en la Red, a las que se tuvo que prorrogar su estancia. Tan es así que durante ese periodo hubo que habilitar un alojamiento temporal de urgencia para las víctimas.
La cifra de mujeres que ingresaron durante 2024 en la Red de casas de acogida de Asturias, es la cuarta cifra anual más alta desde 2002, tras las cifras de 2003 (255 mujeres), 2008 (239) y 2004 (225 mujeres). En relación con 2014 (diez años atrás).