Consumo de alcohol
Consumo de alcohol
Tomando como referencia los últimos 12 meses (Tabla 6.10), el consumo de alcohol es mucho mayor entre los hombres (el 68,2% vs. 51.5%), gracias sobre todo al porcentaje de mujeres que no han bebido nunca. Respecto a 2012, el consumo aumentó entre las mujeres y disminuyó entre los hombres (2).

El consumo “a diario” también arroja diferencias claras entre mujeres y hombres: el 17,3% de los asturianos frente al 6,1% de las asturianas: casi el triple de varones (2,8 veces más) que de mujeres. Si pasamos del consumo diario al conjunto de personas que al menos beben una vez por semana, los porcentajes suben hasta el 48,6% de los hombres y el 29,9% de las mujeres (1,6 veces más los varones). Dentro de este último grupo se puede distinguir entre los que beben por semana y los fines de semana; es evidente que los que beben a diario están en estos dos subgrupos.

En el consumo de fin de semana es en el que más se aproximan el comportamiento de mujeres y hombres en Asturias: mientras que, en el consumo en días de diario, el porcentaje de mujeres que beben es menor que el de hombres, en consumo de fin de semana es ligeramente superior. De hecho, de las personas que beben alcohol semanalmente, es mayor el porcentaje de las que están en riesgo para su salud por consumo crónico[1] de fin de semana en las mujeres que en los hombres (Tabla 6.12)

[1] El umbral de consumo de riesgo para la salud se encuentra en 40 g. de promedio al día para los hombres, y 20 g. para las mujeres, de acuerdo con criterios internacionales.