Inactividad por edad
Inactividad por edad
Entre los 16 y los 64 años, las mujeres son mayoría entre las personas inactivas en todos los grupos de edad. La presencia de mujeres aumenta de manera muy notable entre los 25 y los 34 años (más del 60%), y no vuelve a bajar del 55% a partir de esa edad. Teniendo en cuenta que la edad promedio a la primera maternidad de las mujeres asturianas está en torno a los 32 años, puede afirmarse que la inactividad afecta de forma distinta a cada sexo a partir de las edades de crianza de los/as hijos/as en Asturias.
Poniendo en relación estos resultados con los que se referían a la causa principal de inactividad (epígrafe 2.1), parece verosímil que entre los y las más jóvenes sea más frecuente que la condición de estudiante defina la inactividad; entre las personas mayores de 64 años abundarán la jubilación y la viudedad como causa de percepción de una pensión. Es en el grupo de edades centrales, entre 25 y 54, en el que es más probable que se acumulen los casos de inactividad por las llamadas por el INE “labores del hogar”, que son las tareas relacionadas con el trabajo de cuidados, realizado mayoritariamente por mujeres.