Mamografías

Mamografías

En Asturias, el programa de detección precoz de cáncer de mama está dirigido a mujeres de 50 a 69 años. Disponemos de datos para el grupo de entre 45 y 64 años de manera desagregada (1): en estas edades, el 74,6% de las mujeres se han hecho alguna mamografía en Asturias, y a partir de esa edad, el 82,1%. Curiosamente, por debajo de los 45 años, el porcentaje no es bajo: prácticamente un 30% de las mujeres de entre 30 y 44 años se han hecho alguna mamografía. De estas últimas, el 43% sólo se ha hecho una única mamografía, aunque un 27% dice hacérselas anualmente y otro 18% cada dos años.

 

En cuanto al motivo, en las mujeres por encima de los 45 años, la mayoría accedió a través del Programa de Detección Precoz de cáncer de mama (53% entre las mujeres de 45 a 64 años, y el 62,45% de las mayores de 64). Entre las menores de 45 años, los motivos más frecuentes son los antecedentes familiares (otras mujeres de la familia tuvieron o tienen un cáncer de mama), o el haberse detectado ellas mismas un bulto en el pecho. En suma, estas dos causas reúnen el 45,6% de las mamografías hechas en mujeres de 15 a 29 años, y el 47,3% en mujeres de 30 a 44. No obstante, es llamativo que en el grupo de las más jóvenes (de 15 a 29), un 37,8% de las mamografías se realizaron por consejo médico sin que se hubiera dado ninguna de las circunstancias anteriores ni se hubiera detectado problema alguno. Es decir, a más de un tercio de las mujeres jóvenes asturianas se les habría practicado alguna mamografía injustificadamente.