Camino de migas

Camino de migas

Participación de mujeres y hombres en los Ciclos Formativos de Formación Profesional

Participación de mujeres y hombres en los Ciclos Formativos de Formación Profesional

Asturias es una de las Comunidades españolas donde las tasas brutas de escolarización[1] en Formación Profesional son más altas; en el curso 2022-2023 estas tasas superaban las correspondientes a la media nacional en ambos sexos y tanto en Grado Medio como Superior (10). No obstante, la diferencia entre mujeres y hombres se acerca a los 10 puntos (Tabla 2.5)

Tabla 2.5. Tasas Brutas de Escolarización (%) en Ciclos Formativos de Formación Profesional en Asturias y España, por sexo, curso 2022/2023.
Tabla 2.5. Tasas Brutas de Escolarización (%) en Ciclos Formativos de Formación Profesional en Asturias y España, por sexo, curso 2022/2023.
Fuente: Las cifras de la educación en España. Estadísticas e indicadores. Edición 2025

Según los últimos datos disponibles de Tasas Brutas de Escolarización, en Asturias el 43,9% de las chicas de 18 y 19 años cursan algún Ciclo Formativo de Grado Superior, el 31,9% de las de 16 y 17 años están realizando algún Ciclo Formativo de Grado Medio y el 3,3% de las de 15 años están realizando un ciclo de FP Básico. En el primero de estos casos (población de mujeres de 18 y 19 años), la tasa de las asturianas está casi 6 puntos por encima de la correspondiente tasa nacional (Gráfico 2.8). Esta tasa indica que, de cada 10 mujeres de 18 y 19 años en Asturias, prácticamente la mitad está matriculada en algún ciclo de FP de Grado Superior; esta cifra es la tercera más alta de todas las Comunidades Autónomas (sólo por detrás de la C. Valenciana y de Galicia).


         
Gráfico 2.8. Tasas brutas de escolarización (%) en Ciclos Formativos de Formación Profesional en España y Asturias, por tipo de ciclo y sexo. Curso 2022/2023.
Gráfico 2.8. Tasas brutas de escolarización (%) en Ciclos Formativos de Formación Profesional en España y Asturias, por tipo de ciclo y sexo. Curso 2022/2023.
Fuente: Las cifras de la educación en España. Estadísticas e indicadores. Edición 2025

Además de la menor participación de las chicas en la Formación Profesional, en relación a los chicos, se mantienen las diferencias de género en la elección de familias profesionales. La segregación horizontal, entendida como la desigual distribución del alumnado según el sexo dependiendo de la materia, continúa. Aunque en términos generales en el curso 2023/2024 (6) el alumnado de este tipo de enseñanzas fue paritario en cuanto al sexo (44,8% de mujeres en los ciclos de Grado Medio y 47,3% en los de Grado Superior), por especialidad educativa los porcentajes son muy dispares.

Tomando como ejemplo los Grados Superiores de Formación Profesional (Tablas 2.6 y 2.7), la familia profesional con un alumnado más feminizado es el de Imagen personal (aunque sólo 5 de cada 100 alumnas de FP Superior están matriculadas en ella), seguida de los Servicios socioculturales y a la comunidad, de la Familia Sanitaria y de las Artes Gráficas. Estas familias, además, concentran a más de la mitad de las alumnas de FP Superior en Asturias, siendo la más importante la sanitaria.

Tabla 2.6. Familias Profesionales de CFFP de Grado Superior (enseñanza presencial) con más del 60% del alumnado compuesto por mujeres, Asturias curso 2023/2024.
Tabla 2.6. Familias Profesionales de CFFP de Grado Superior (enseñanza presencial) con más del 60% del alumnado compuesto por mujeres, Asturias curso 2023/2024.
Fuente: EducaBase, Enseñanzas no universitarias. Curso 2023/2024, MEFPyD

En cuanto a las familias profesionales masculinizadas (aquellas en las que las mujeres no alcanzan a ser el 40% del alumnado), la mayoría están relacionadas con la industria, la construcción o el sector primario. A éstas se les suman los grados de informática y comunicaciones y las actividades físicas y deportivas.  

Tabla 2.7. Familias Profesionales de CFFP de Grado Superior (enseñanza presencial) con menos del 40% del alumnado compuesto por mujeres. Asturias curso 2023/2024
Tabla 2.7. Familias Profesionales de CFFP de Grado Superior (enseñanza presencial) con menos del 40% del alumnado compuesto por mujeres. Asturias curso 2023/2024
Fuente: EducaBase, Enseñanzas no universitarias. Curso 2023/2024 MEFP

Por último, en la FP de Grado Medio (modalidad presencial), casi la mitad de todas las jóvenes que cursan este tipo de estudios están matriculadas en alguna titulación de la rama sanitaria; en esta familia profesional, además, ellas son 8 de cada 10 estudiantes. Más feminizadas aún están la familia de imagen personal y los servicios socioculturales y a la comunidad.

Tabla 2.8. Familias Profesionales de CFFP de Grado Medio (enseñanza presencial) con más del 60% del alumnado compuesto por mujeres, Asturias curso 2023/2024.
Tabla 2.8. Familias Profesionales de CFFP de Grado Medio (enseñanza presencial) con más del 60% del alumnado compuesto por mujeres, Asturias curso 2023/2024.
Fuente: EducaBase, Enseñanzas no universitarias. Curso 2023/2024. MEFP

Como ocurría con el Grado Superior,  las mujeres son minoría en las familias relacionadas con las actividades industriales, de construcción, informática y sector primario.

Tabla 2.9. Familias Profesionales de CFFP de Grado Medio (enseñanza presencial) con menos del 40% del alumnado compuesto por mujeres. Asturias curso 2023/2024.
Tabla 2.9. Familias Profesionales de CFFP de Grado Medio (enseñanza presencial) con menos del 40% del alumnado compuesto por mujeres. Asturias curso 2023/2024.
Fuente: EducaBase, Enseñanzas no universitarias. Curso 2023/2024 MEFP

El siguiente gráfico resume toda la información dada en relación a la segregación horizontal en la Formación Profesional en Asturias (curso 2023/2024):

Gráfico 2.9. Distribución por sexo del alumnado matriculado en FP en Asturias, por nivel (Grado Medio y Superior) y familias profesionales. Curso 2023/2024
Gráfico 2.9. Distribución por sexo del alumnado matriculado en FP en Asturias, por nivel (Grado Medio y Superior) y familias profesionales. Curso 2023/2024
Fuente: EducaBase, Enseñanzas no universitarias. Curso 2023/2024 MEFP

A continuación se muestra la distribución por sexo del alumnado de todos los ciclos formativos de Grado Superior de Formación Profesional en Asturias, en el curso 2023/2024, ordenados de mayor a menor presencia de mujeres; los ciclos aparecen marcados en tres colores distintos según el porcentaje de mujeres que haya entre su alumnado: mayor o igual al 60%, del 40% al 60% mujeres, o menor del 40%.

Tabla 2.10. Distribución por sexo del alumnado matriculado en los ciclos de FP de Grado Superior. Asturias curso 2023/2024.
Tabla 2.10. Distribución por sexo del alumnado matriculado en los ciclos de FP de Grado Superior. Asturias curso 2023/2024.
Fuente: EducaBase, Enseñanzas no universitarias. Curso 2023/2024 MEFP

Los dos ciclos más feminizados corresponden a la familia de Imagen personal, aunque en conjunto no suman más del 5,2% del alumnado de mujeres de FP de Grado Superior. Hay ocho ciclos que pertenecen al ámbito sanitario (Radioterapia, Documentación y administración sanitaria, Higiene bucodental, Anatomía patológica, Prótesis dental, Laboratorio clínico, Audiología protésica, Imagen para el diagnóstico y medicina nuclear); en conjunto, estos ciclos concentran a 28 de cada 100 alumnas en la FP Superior. Hay cuatro ciclos que corresponden al ámbito educativo y sociocomunitario (Educación infantil, Promoción de la igualdad de género, Mediación comunicativa e Integración social), sumando el 18,1% de las alumnas en FP Superior y otros cuatro ciclos relacionados con el turismo (Agencias de viajes, Animación sociocultural y turística, Gestión de alojamientos turísticos y Guía, información y asistencias turísticas), si bien éstas sólo suman el 4,4%.

En cuanto a los Ciclos formativos de la FP de Grado Medio, las opciones se reducen y la concentración de jóvenes en determinados ciclos es mayor (Tabla 2.11):

Tabla 2.11. Distribución por sexo del alumnado matriculado en los ciclos de FP de Grado Medio. Asturias, curso 2023/2024.
Tabla 2.11. Distribución por sexo del alumnado matriculado en los ciclos de FP de Grado Medio. Asturias, curso 2023/2024.
Fuente: EducaBase, Enseñanzas no universitarias. Curso 2023/2024 MEFP

Al igual que ocurría con los ciclos de Grado Superior, aunque no son los más feminizados, los ciclos que pertenecen a la familia profesional sanitaria están altamente feminizados y concentran a casi la mitad del alumnado de mujeres en la FP de Grado Medio en Asturias: Cuidados auxiliares de enfermería y Farmacia y parafarmacia tienen a más de 8 chicas por cada 10 alumnos y suman entre las dos al 47% de todas las mujeres en la formación profesional de este nivel. Los ciclos más feminizados son Estética y belleza y Atención a personas en situación de dependencia, ambas con más del 90% de alumnas.

 

 

[1] La Tasa Bruta de Escolarización es la proporción en alumnos/as matriculados/as (independientemente de su edad) en un curso o nivel diseñado para una edad teórica x, respecto al total de población de esa edad real x. En este caso, las edades tomadas en cada nivel son: 15 años para la FP Básica, 16 y 17 años para CFFP de Grado Medio y 18 y 19 años para CFFP de Grado Superior.