Título - Salarios e ingresos
Salarios e ingresos - Última actualización: 16 de febrero de 2022
Pensiones contributivas
Pensiones contributivas
Las mismas causas que provocan la desigualdad de género en la protección contra las situaciones de desempleo, funcionan en la creación de unas marcadas diferencias en el acceso a, y cuantías de, las Pensiones Contributivas (PC).
En 2020 había en Asturias 157.077 hombres y 146.270 mujeres que recibían una pensión (3). Las cuantías medias fueron, respectivamente, 23.194 y 14.590 € anuales, lo que sitúa la BG en las pensiones contributivas en el 37,1%. Es decir, una pensionista asturiana gana el 62,9% de lo que gana un pensionista varón, en promedio.
En 2020 la BSG que generan las pensiones en Asturias ha pasado a ser la segunda más elevada de las brechas de las Comunidades Autónomas españolas, detrás de Ceuta (Tabla 5.12). Respecto a la media nacional, la brecha asturiana está 9,8 puntos por encima. Además, la pensión media de los hombres asturianos sigue siendo un año más la mayor de España, 4.736 € anuales más que el promedio de las pensiones de los hombres españoles.
En el caso de las asturianas, la pensión media también es alta dentro del contexto autonómico, situándose por detrás solamente de la pensión de las madrileñas y 1.178 € por encima de la pensión media de las mujeres en España.
Respecto al año anterior, las pensiones de las asturianas aumentaron un poco más que la de los hombres, por lo que la diferencia neta entre pensiones medias por sexo se redujo ligeramente y, por tanto, también se redujo la brecha (Tabla 5.13). Sin embargo, al ritmo actual, serían necesarios 63 años para cerrar por completo la brecha de género en las pensiones en Asturias.
La desigualdad de género en las pensiones no sólo se refleja en la diferencia en las cuantías medias percibidas por cada sexo, sino también en el hecho de que las mujeres se concentran en la parte más baja de la distribución de estas pensiones (Tabla 5.16 y Gráfico 5.21). De este modo, las pensionistas que recibían en 2020 una pensión de hasta la mitad de la Pensión Mínima[1] (PM) eran 9.487, frente a 6.255 hombres, y en el tramo de entre 0,5 y 1 veces la PM, había 15.886 hombres y 29.161 mujeres. En total, en Asturias hay 38.648 mujeres y 22.141 hombres que perciben pensiones por cuantía igual o menor que la pensión mínima.
[1] En 2020 la Pensión Mínima se estableció en 9.081,80 €/año, según el Real Decreto-ley 1/2020, de 14 de enero.
Así mismo, las mujeres son mayoría en el grupo de pensionistas que perciben anualmente hasta 2 veces la Pensión Mínima, mientras que, a partir de ese tramo, son los hombres los mayoritarios.
En cuanto a los varones, su distribución es muy distinta: hay dos tramos en el que se acumulan casi la misma cantidad de hombres: en el tramo de 1 a 1,5 veces la pensión mínima, y en el de 4 a 4,5 veces. En cada uno de estos tramos hay un 16% del total de hombres pensionistas en Asturias.
Las desigualdades de género en las prestaciones de tipo asistencial y en las pensiones no contributivas se exponen en el capítulo sobre el Bienestar Social.