Título - Salarios e ingresos
Salarios e ingresos - Última actualización: 7 de octubre de 2020
Prestaciones de desempleo
Prestaciones de desempleo
Teniendo en cuenta la desigualdad salarial entre mujeres y hombres, y añadiendo a esta circunstancia las diferencias existentes en tasas de empleo y en tipo de jornada laboral (es decir, el número total de días y horas de trabajo que realizan), es evidente que el acceso a las prestaciones por desempleo (la duración y la cuantía de éstas), han de ser diferentes.
Según la Agencia Tributaria (5), en 2018 hubo en Asturias 39.502 hombres y 38.366 mujeres desempleadas que percibieron la prestación de desempleo. La cuantía media fue 3.424 € anuales para los varones y 2.871 € para las mujeres (Tabla 5.9), lo que supone una BSG del 16,2%.
La prestación por desempleo media de los hombres asturianos fue la segunda más alta de España, tras la de los madrileños; en cuanto a las mujeres asturianas, ocuparon el cuarto lugar en cuantías de prestación por desempleo, tras Madrid, Cataluña y La Rioja.
Por su parte, la BSG en prestación por desempleo de Asturias también ocupa el primer puesto entre las brechas salariales de este tipo en las Comunidades Autónomas de España.