Salario bruto medio anual (s.b.m.a.)
Salario bruto medio anual (s.b.m.a.)
En 2023, el salario medio anual en Asturias fue de 27.916,60 €. Esta cantidad media resume una información que encierra grandes diferencias por sexo: el salario medio anual de los hombres asturianos en 2023 fue de 31.033,72 € y el de las mujeres fue 24.808,62 €, lo que supone 6.225,10 € anuales menos.
En relación con el conjunto nacional, las asturianas ganan prácticamente 783 € menos al año que la media nacional para las mujeres (en promedio), mientras que los asturianos perciben 661 € más que los españoles. Respecto al año anterior, la diferencia entre las medias de Asturias y la nacional se agrandó en ambos sexos: en el caso de las mujeres esta diferencia era de -547 € anuales, en el de los varones era +192 €. El salario medio anual de los asturianos ocupa el quinto lugar en el ranking de Comunidades españolas, por detrás de vascos, madrileños, navarros y catalanes (Tabla 5.8.). El salario de las asturianas en este ranking se sitúa en el sexto lugar, uniéndose a las anteriores la Comunidad Balear
En Asturias el salario anual de las mujeres aumentó un 4,3 % y el de los hombres un 4,9 %, por lo que la diferencia entre lo que ganan hombres y mujeres al año en Asturias aumentó en unos 444 €. En España, en promedio, esta diferencia se recortó en 281 € al año. Como consecuencia, la brecha salarial de género por las ganancias medias anuales aumentó en Asturias en 0,6 puntos porcentuales, mientras que en España se cerró 1,4 puntos porcentuales.
A pesar de que la brecha salarial de género en salario a la hora disminuyó en el último año en Asturias, la brecha en ganancia anual creció. Esto sólo es posible por un aumento en la diferencia de horas totales trabajadas por mujeres y hombres.
Ampliando el periodo temporal de la evolución salarial (Gráfico 5.11.), se observa un comportamiento similar al de los salarios brutos por hora; en 2008 y 2009 los salarios anuales de mujeres y hombres asturianos estaban muy próximos a los correspondientes salarios medios en España. A partir de 2010, sin embargo, los salarios de las mujeres en Asturias, siendo ya sustancialmente menores que los de los hombres asturianos, decrecieron, distanciándose progresivamente de la media nacional para su sexo, mientras que los de los hombres se mantuvieron apegados a la tendencia del conjunto del país. A partir de 2014 los salarios de las asturianas comenzaron a recuperarse levemente, pero manteniendo la diferencia con los nacionales. Posteriormente, en 2019, el fuerte crecimiento de los salarios por hora de las mujeres, produjo un incremento de los salarios anuales, de forma que la brecha entre los salarios de las asturianas y las españolas prácticamente se cerró ese año. Sin embargo, en 2020 los salarios de las mujeres se estancaron en Asturias, mientras que en el conjunto nacional continuaron con la tendencia al alza, por lo que volvió a abrirse la distancia entre salarios en ambos territorios. En 2022 se produjo otro importante aumento del salario anual de las asturianas y también de los asturianos, que volvieron a recuperar un promedio salarial superior al de los hombres en España.