Salario bruto medio anual (s.b.m.a.)

Salario bruto medio anual (s.b.m.a.)

En 2020, el salario medio anual de un hombre en Asturias era 27.948,09 €, y el de una mujer era de 6.640,08 € menos; es decir, 21.308, 01€.

En relación con el conjunto nacional, las asturianas ganan al año 383,44 € menos que una mujer en España (en promedio), mientras que los asturianos perciben 1.547,37 € más que los españoles. Respecto al año anterior, la diferencia entre las medias de Asturias y la nacional se recortó en el caso de las mujeres, ya que en 2018 esta diferencia era de -1.000 € anuales, aproximadamente, pero creció en el caso de los hombres (en 2018 la diferencia fue de en torno a +1.000 € anuales). El salario de los asturianos ocupa el quinto lugar en el ranking de Comunidades españolas con s.b.m.a. más altos, por detrás de vascos, navarros, madrileños y catalanes (Tabla 5.6). El salario de las asturianas en este ranking ha escalado dos puestos en el último año, situándose actualmente en el sexto lugar, uniéndose a las anteriores Comunidades la de las Islas Baleares.

unidades la de las Islas Baleares.

Tabla 5.8. Ganancia media anual según sexo (euros), y BSG (%), en España y sus Comunidades Autónomas, 2019-2020.
Tabla 5.8. Ganancia media anual según sexo (euros), y BSG (%), en España y sus Comunidades Autónomas, 2019-2020.
Fuente: INE, Encuesta Anual de Estructura Salarial. Elaboración propia

En Asturias el salario anual de las mujeres prácticamente quedó igual que en el año anterior (aumento de 1,04%), y el de los hombres disminuyó prácticamente un 2% (-1,87%). Como resultado, la brecha salarial disminuyó cerca de un punto y medio (-1,46). El año anterior la brecha también había disminuido, aunque en mayor magnitud: 4,04 puntos porcentuales.

En cuanto a la evolución salarial (Gráfico 5.10.), se observa un comportamiento similar al de los salarios brutos por hora; en 2008 y 2009 los s.b.m.a. de mujeres y hombres asturianos estaban muy próximos a los correspondientes salarios medios en España. A partir de 2010, sin embargo, los salarios de las mujeres en Asturias, siendo ya sustancialmente menores que los de los hombres asturianos, decrecieron, distanciándose progresivamente de la media nacional para su sexo, mientras que los de los hombres se mantuvieron apegados a la tendencia del conjunto del país. A partir de 2014 los salarios de las asturianas comenzaron a recuperarse levemente, pero manteniendo la diferencia con los nacionales. El fuerte crecimiento de los salarios por hora de las mujeres en 2019, produjo un incremento de los salarios anuales, de forma que la brecha entre los salarios de las asturianas y las españolas prácticamente se cerró ese año. Sin embargo, en 2020 los salarios de las mujeres se han estancado en Asturias, mientras que en el conjunto nacional han continuado con la tendencia al alza, por lo que ha vuelto a abrirse la distancia entre salarios en ambos territorios.

Otro aspecto importante es que en 2015 los salarios de los hombres asturianos superaron por primera vez los de la media nacional para su sexo, consolidándose la diferencia en 2016 y 2017. La caída de los salarios masculinos en Asturias en 2020 ha producido una convergencia de los salarios de los asturianos con la media nacional para su mismo sexo

Gráfico 5.10. Evolución del salario bruto medio anual (en euros), por sexo, en España y Asturias, 2008-2020.
Gráfico 5.10. Evolución del salario bruto medio anual (en euros), por sexo, en España y Asturias, 2008-2020.
Fuente: Encuesta de Estructura Salarial, INE. Elaboración propia