Titulo -Principales indicadores nivel formativo población
Principales indicadores del nivel formativo de la población
Población joven con Educación Superior
Población joven con Educación Superior
Este indicador se define como la proporción de personas del grupo de edad considerado que ha terminado estudios de educación superior. La educación superior incluye los niveles del 5 al 8 del CNED (formación universitaria y doctorado). Dentro del nuevo Marco estratégico para la cooperación europea en el ámbito de la educación y la formación con miras al Espacio Europeo de Educación y más allá (2021-2030), se incluye la prioridad estratégica de reforzar la educación superior europea, planteando como objetivo aumentar el número de personas que concluyen la enseñanza superior, estableciendo como punto de referencia europeo que, para 2030, el porcentaje de personas con edades comprendidas entre los veinticinco y los treinta y cuatro años que han terminado la enseñanza superior debe ser de, al menos, un 45 %. (4)
Éste es un indicador que formó parte de los indicadores clave de la Estrategia Europa 2020 y del marco estratégico para la cooperación europea en el ámbito de la Educación y Formación (ET-2020), teniendo como población joven a las personas de 30 a 34 años. Actualmente el grupo de edad de referencia es el comprendido entre 25 y 34 años.
En Asturias el objetivo del 45% se alcanza con holgura desde el año 2004 para las mujeres, y desde 2012 para los hombres (5). En el conjunto del país este porcentaje no se ha alcanzado aún ente los hombres, mientras que entre las mujeres se consiguió ya en 2005.
No obstante, tal y como se puede observar en el Gráfico 2.3., a partir de 2015 este indicador ha fluctuado mucho, con importantes saltos de año en año que, además, son de signo contrario según el sexo. Parece que el reducido tamaño muestral de la Encuesta de Población Activa para Asturias en este concreto grupo de edad, puede estar detrás de estas fluctuaciones, por lo que es más adecuado hacer una lectura a medio o largo plazo de este indicador. De este modo, y basándonos en la línea de tendencia (polinómica de grado 2), sí se puede decir que en los últimos 4 años el aumento de la población universitaria en el grupo de 25 a 34 años en Asturias se ha frenado ligeramente.
Por Comunidades Autónomas, en 2022 las jóvenes asturianas fueron las terceras del país en nivel educativo, medido a través de este indicador, solo por detrás de vascas (70,1%) y madrileñas (66.6%). En el contexto europeo, las asturianas sólo están por debajo del resultado de las mujeres de Luxemburgo, Irlanda, Chipre y Lituania, y por delante de holandesas, belgas, francesas, suecas o danesas (datos de 2021).