Camino de migas

Camino de migas

Titulo -Principales indicadores nivel formativo población

Principales indicadores del nivel formativo de la población. ¨Última actualización: 9 de octubre de 2025

Formación permanente y continua en población adulta (de 25 a 64 años)

Formación permanente y continua en población adulta (de 25 a 64 años).

Este indicador[1] informa de la participación en actividades de aprendizaje y formación realizadas por la población comprendida entre 25 y 64 años. Estas actividades incluyen la educación formal y no formal, pueden ser conducentes o no a un título oficial, y restringirse al ámbito educativo o dirigirse a la obtención de cualificaciones para el ámbito laboral. El objetivo de estas actividades debe ser el aprendizaje de conocimientos, competencias o aptitudes; este objetivo es el que permite distinguir entre actividades formación permanente y otro tipo de actividades (culturales o de ocio).

En el nuevo marco estratégico para la cooperación europea en el ámbito de la educación y la formación con miras al Espacio Europeo de Educación y más allá (2021-2030), hacer del aprendizaje permanente una realidad para todos es una prioridad estratégica. También la Agenda 2030, dentro del ODS 4, incluye la meta 4.3: De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria, y se define el indicador global 4.3.1: Tasa de participación de los jóvenes y adultos en la enseñanza académica y no académica y en la capacitación en los 12 meses anteriores.

Según los últimos datos disponibles, que corresponden al año 2024 (7), en Asturias el 19,2% de las mujeres y el 13,3% de los hombres de entre 25 y 64 años, participaban en alguna actividad de este tipo. Estos porcentajes marcan una clara mejoría respecto a 2023 en el caso de las mujeres, cuando esta tasa se situaba en Asturias en 17,1% (Gráfico 2.7).

Gráfico 2.7. Porcentaje de personas de 25 a 64 años que participan en una acción de educación o formación permanente por comunidad autónoma, 2024.
Gráfico 2.7. Porcentaje de personas de 25 a 64 años que participan en una acción de educación o formación permanente por comunidad autónoma, 2024.
Fuente: Sistema estatal de Indicadores de la educación 2025, p. 44.

En la actualidad las asturianas superan en dos puntos el porcentaje nacional de mujeres en formación permanente, pero los asturianos se sitúan un punto por debajo del porcentaje promedio de los hombres en España.

En este indicador se puede apreciar una evolución clara a partir de 2019: hasta ese año los datos de formación permanente asturianos, tanto de mujeres como de hombres, estaban claramente por debajo de los respectivos promedios nacionales; a partir de 2020 -tal vez por el aumento del tiempo disponible a consecuencia del establecimiento de las restricciones a la movilidad por la pandemia-, aumentaron de manera notable los porcentajes de personas que participaban de acciones de formación o educación permanente en toda España, con la particularidad de que desde ese momento los datos correspondientes a Asturias se han puesto al nivel del promedio nacional o lo han llegado a superar.

Gráfico 2.8. Evolución del porcentaje de personas de 25 a 64 años que participan en una acción de educación o formación permanente, por sexo. Asturias y España, 2005-2024.
Gráfico 2.8. Evolución del porcentaje de personas de 25 a 64 años que participan en una acción de educación o formación permanente, por sexo. Asturias y España, 2005-2024.
Fuente: Formación, mercado laboral y abandono educativo-formativo. MEFPyD

[1] Se define como el cociente entre la población de 25 a 64 años que ha recibido cualquier tipo de educación o formación en las cuatro semanas anteriores a la semana de referencia de la encuesta (Encuesta de Población Activa) y la población total del mismo grupo de edad, excluyendo las personas que no contestan a la pregunta de participación en educación y formación. Se calcula en base a medias anuales de datos trimestrales de la Encuesta de Población Activa.