Camino de migas

Camino de migas

Formación permanente y continua en población adulta (de 25 a 64 años)

Formación permanente y continua en población adulta (de 25 a 64 años)

Este indicador[1] informa de la participación en actividades de aprendizaje y formación realizadas por la población comprendida entre 25 y 64 años. Estas actividades incluyen la educación formal y no formal, pueden ser conducentes o no a un título oficial, y restringirse al ámbito educativo o dirigirse a la obtención de cualificaciones para el ámbito laboral. El objetivo de estas actividades debe ser el aprendizaje de conocimientos, competencias o aptitudes; este objetivo es el que permite distinguir entre actividades formación permanente y otro tipo de actividades (culturales o de ocio).

 

En la Estrategia Europa 2020 se estableció como objetivo que el 15% de la población en edad de trabajar participase en actividades de educación a lo largo de la vida. Por otro lado, dentro del nuevo marco estratégico para la cooperación europea en el ámbito de la educación y la formación con miras al Espacio Europeo de Educación y más allá (2021-2030), hacer del aprendizaje permanente una realidad para todos es una prioridad estratégica. También dentro del ODS 4 de la Agenda 2030 se incluye la meta 4.3: De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria, y se define el indicador global 4.3.1: Tasa de participación de los jóvenes y adultos en la enseñanza académica y no académica y en la capacitación en los 12 meses anteriores.

 

Según los últimos datos disponibles, que corresponden al año 2021 (1), en Asturias el 16,8% de las mujeres y el 12,6% de los hombres de entre 25 y 64 años participaban en alguna actividad de este tipo. Estos porcentajes marcan una clara mejoría respecto al año anterior, cuando el valor del indicador había sido 12,4% en las mujeres y del 9,7% en los hombres. De hecho, el porcentaje de asturianas en formación permanente y continua ha alcanzado el 15% del objetivo de la Estrategia Europa 2020 (Gráfico 2.5).

En todas las comunidades las mujeres hacen un mayor esfuerzo que los hombres por formarse en estas edades.


[1] Se define como el cociente entre la población de 25 a 64 años que ha recibido cualquier tipo de educación o formación en las cuatro semanas anteriores a la semana de referencia de la encuesta (Encuesta de Población Activa) y la población total del mismo grupo de edad, excluyendo las personas que no contestan a la pregunta de participación en educación y formación. Se calcula en base a medias anuales de datos trimestrales de la Encuesta de Población Activa.

 

 

 

Gráfico 2.5. Porcentaje de personas de 25 a 64 años que participan en educación-formación, por sexo y comunidad autónoma, 2021.
Gráfico 2.5. Porcentaje de personas de 25 a 64 años que participan en educación-formación, por sexo y comunidad autónoma, 2021.
Fuente: Sistema estatal de Indicadores de la educación 2022, p. 40.

 

 

[1] Se define como el cociente entre la población de 25 a 64 años que ha recibido cualquier tipo de educación o formación en las cuatro semanas anteriores a la semana de referencia de la encuesta (Encuesta de Población Activa) y la población total del mismo grupo de edad, excluyendo las personas que no contestan a la pregunta de participación en educación y formación. Se calcula en base a medias anuales de datos trimestrales de la Encuesta de Población Activa.