Camino de migas

Camino de migas

Tasa bruta de población que accede a la educación secundaria postobligatoria

Tasa bruta de población que accede a la educación secundaria postobligatoria

La tasa bruta de población que accede a la educación secundaria postobligatoria es la relación entre el alumnado nuevo inscrito en las titulaciones que forman parte de este nivel educativo (independientemente de su edad) y el total de la población de la “edad teórica” de acceso. Esto significa que una mayor valor de esta tasa se producirá cuanto mayor sea la coincidencia entre el número de personas de una edad determinada y el de personas que inician una determinada titulación con esa misma edad teórica de acceso.

Hay que tener en cuenta que la edad teórica de acceso a los Ciclos Formativos de Grado Básico son los 15 años, la del Bachillerato y los C.F. de Grado Medio los 16 años y la de los CF de Grado Superior, los 18. Hay que tener en cuenta que en el gráfico no se representa el acceso a los Estudios Superiores Universitarios, a los que se accede también con 18 años.

Gráfico 2.14. Tasa bruta de población que accede a la Educación Secundaria Postobligatoria, por sexo y tipo de titulación. Asturias curso 2022-2023
Gráfico 2.14. Tasa bruta de población que accede a la Educación Secundaria Postobligatoria, por sexo y tipo de titulación. Asturias curso 2022-2023
Fuente: Las Cifras de la educación en España. Edición 2025 (curso 2022-2023). Elaboración propia

El principal comentario que se desprende de estos datos es que las jóvenes acceden al Bachillerato en mayor medida que los muchachos, mientras que ocurre lo contrario en lo que se refiere a la Formación Profesional (tanto la Básica como la de Grado Medio o Grado Superior). En el caso de la FP Básica, la tasa de acceso de los jóvenes es casi el doble de la correspondiente tasa de las mujeres (13).