Tasas de promoción

Tasas de promoción

En cada enseñanza, la evolución a lo largo de los itinerarios del alumnado de cada sexo presenta diferencias. En la Educación Secundaria Obligatoria (13) el porcentaje de alumnado que promociona curso es siempre mayor entre las niñas, aunque en ambos sexos a medida que se avanza en los cursos se reduce esta tasa. No obstante, la diferencia entre sexos aumenta con los cursos, de forma que en el cuarto curso de la ESO, mientras que 908 niñas de cada 1.000 pasan de curso, por cada 1.000 chicos promocionan 860 (diferencia de 4,7 puntos porcentuales). Los resultados de las niñas asturianas están por encima de los que obtienen las niñas en el conjunto de España.

Gráfico 2.16. Tasa de promoción de curso del alumnado de E. Secundaria Obligatoria, por sexo. Asturias, curso 2022-2023
Gráfico 2.16. Tasa de promoción de curso del alumnado de E. Secundaria Obligatoria, por sexo. Asturias, curso 2022-2023
Fuente: EducaBase: Estadísticas de Enseñanzas no universitarias. Resultados Académicos curso 2022/2023.. Elaboración propia

Algo parecido ocurre en el Bachillerato: de cada 100 chicas de primero de Bachillerato,  promocionan de curso 94, frente a unos 91 de cada 100 chicos. Por especialidades, esta diferencia de casi 3 puntos porcentuales crece en el Bachillerato de Artes (9 puntos de diferencia) y en el de Humanidades y Ciencias Sociales (5 puntos). El Bachillerato en Ciencias y Tecnología es el que menor diferencia presenta en la tasa de promoción entre mujeres y hombres, pero la brecha sigue siendo favorable para las mujeres (1,4 puntos mayor).

Gráfico 2.17. Tasas de promoción del alumnado de 1º de Bachillerato en Asturias, por especialidad y sexo. 2022-2023
Gráfico 2.17. Tasas de promoción del alumnado de 1º de Bachillerato en Asturias, por especialidad y sexo. 2022-2023
Fuente: EducaBase: Estadísticas de Enseñanzas no universitarias. Resultados Académicos curso 2022/2023.. Elaboración propia