Tasas de idoneidad
Tasas de idoneidad
Los datos mostrados a continuación están extraídos de la publicación “Las cifras de la Educación en España” (12), cuya última edición, publicada en septiembre de 2025, tiene como curso de referencia el curso académico 2022/2023.
La tasa de idoneidad es el porcentaje del alumnado que se encuentra matriculado en el curso que le corresponde por edad. Es una importante medida de los resultados del sistema educativo ya que muestra el alumnado que progresa adecuadamente durante la escolaridad obligatoria.
Es habitual estudiar este indicador para las edades que marcan el paso de unos niveles a otros: las edades que marcan el inicio de los ciclos segundo y tercero de E. Primaria (8 y 10 años, respectivamente), la edad teórica de inicio de la ESO (12 años) y las asociadas a los dos últimos cursos de la ESO (14 y 15 años), siendo que los 15 años también es la edad de inicio de la FP Básica. A medida que la edad aumenta, la tasa de idoneidad disminuye. En cualquier caso, el Principado de Asturias una de las Comunidades Autónomas con mejor resultado en este indicador. A los 12 años, por ejemplo, la tasa de idoneidad asturiana (sin diferenciar por sexo) es la segunda más alta del país con un 91,3%, detrás solamente de Cataluña (datos del curso 2022-2023); a los 15 años, con un 78,9%, Asturias ocupa el tercer lugar entre las Comunidades con tasas de idoneidad más altas (tras Cataluña y País Vasco). Si nos centramos solamente en las niñas, el resultado asturiano en relación al conjunto nacional es el que muestra el siguiente gráfico.
Por otro lado, a cualquier edad, las tasas de idoneidad de las chicas son mayores que las de los chicos alcanzándose un máximo a los 14 años: 4 puntos de diferencia.
Titulo - Indice
Asturianas en Cifras
ÍNDICE