Camino de migas

Calidad de vida relacionada con la salud

Calidad de vida relacionada con la salud

En la ESA se plantea una pregunta para medir la calidad de vida en relación con la salud (CVRS), en términos generales, entendida como la percepción que tienen las personas acerca de su situación respecto a su contexto cultural, sistema de valores, sus propias expectativas e inquietudes. También se pregunta sobre varias dimensiones concretas de lo que se considera calidad de vida, aplicando el cuestionario EuroQol 5D: movilidad, cuidados personales, actividades cotidianas, dolor y malestar, y ansiedad y depresión. Las mujeres presentan mayores dificultades en todas las dimensiones.

Gráfico 6.12. Población que presenta algún problema (%) en alguna de las dimensiones de la CVRS, por sexo. Asturias 2017
Gráfico 6.12. Población que presenta algún problema (%) en alguna de las dimensiones de la CVRS, por sexo. Asturias 2017
Fuente: IV ESA 2017; elaboración propia

Como se observa en el Gráfico 6.12, las dimensiones más problemáticas para las mujeres en Asturias son el dolor o malestar y la ansiedad o depresión, mientras que para los hombres son el dolor/malestar y en segundo lugar la movilidad. En cuanto al dolor/malestar, cerca de 4 de cada 10 asturianas presentan algún problema, y respecto a la ansiedad/depresión, serían alrededor de 2 de cada 10.

 

Las mayores diferencias por sexo se dan sin embargo en la dimensión en que menos problemas tienen tanto mujeres como hombres: el cuidado personal. En este aspecto, las mujeres que tienen algún problema son casi el doble (1,8 veces) que los hombres.

Las mujeres no sólo tienen en mayor proporción alguna dificultad en las dimensiones que componen la CVRS, sino que, cuando las tienen, son también dificultades graves o moderadas en mayor proporción (en relación a los varones). Ponemos como ejemplo la dimensión la ansiedad/depresión:

Gráfico 6.13. Población con problemas de ansiedad/depresión como dimensión del CVRS, por sexo y grado. Asturias 2017.
Gráfico 6.13. Población con problemas de ansiedad/depresión como dimensión del CVRS, por sexo y grado. Asturias 2017.
Fuente: IV ESA 2017; elaboración propia

Entre los y las personas con ansiedad o depresión, refieren tener problemas leves el 13,4% de los hombres, y el 8,9% de las mujeres; sin embargo, el 5% de las mujeres dicen tener problemas moderados y el 1,9%, graves. Es decir, de las mujeres que tienen ansiedad o depresión, algo más de un tercio (el 35%) la tienen en un grado al menos moderado, mientras que en el caso de los hombres este porcentaje es algo superior a un cuarto (el 27,5%).