Empleo y edad
Empleo y edad
La edad modula de forma importante el acceso al empleo. Del total de personas ocupadas en Asturias, la mayor parte se concentra en el grupo de edad de 45 a 54 años (Tabla 3.6). De cada 100 mujeres asturianas empleadas, 32 pertenecen a este grupo de edad, 25 tienen entre 35 y 44 años y otras 25 tienen entre 55 y 64 años. Es decir, 8 de cada 10 mujeres con un empleo en Asturias tienen 35 o más años. Las mujeres de estas edades están sobrerrepresentadas en el empleo, en relación con su presencia en la población de mujeres. ocurriendo lo contrario con las menores de 35.
En cualquier grupo de edad las mujeres están por debajo del 50% de la población ocupada, excepto en el grupo de 55 y más años, en los que este último año han sobrepasado al número de varones empleados.
En los últimos tres años el empleo creció en todos los grupos de edad y en ambos sexos, como se observa en el Gráfico 3.19., menos en el caso de los hombres de 35 a 44 años, en el que hoy hay 4 mil personas menos con empleo; entre las mujeres del mismo grupo de edad no ha habido casi variación.
La creación de empleo de mujeres ha sido más intensa a partir de los 45 años (en términos relativos), mientras que en el caso de los hombres el crecimiento ha sido más intenso antes de los 35 años.
Por otro lado, las tasas de empleo por edades (tabla 3.7), que miden la intensidad del empleo en cada grupo de edad, marcan un máximo en el grupo de 25 a 54 años, edades centrales de la vida laboral. En nuestra región, las tasas de empleo de las mujeres son inferiores a las de los hombres en todos los grupos de edad. Hasta 2020 las asturianas habían tenido tasas de empleo superiores a las de los varones hasta los 24 años.
En relación con la media nacional, en todos los grupos de edad las tasas de empleo de las asturianas son menores que las respectivas tasas españolas, salvo en el grupo de 25 a 54. La mayor diferencia, no obstante, se da en el grupo de 20 a 24 años, en el que las españolas, en promedio, superan en 13 puntos porcentuales a las asturianas.
Ése ha sido el grupo de edad en el que más han disminuido las tasas de empleo de las asturianas en el último año: respecto a 2023 las jóvenes asturianas de 20 a 24 años perdieron casi 9 puntos porcentuales , mientras que sus coetáneos varones ganaron 2,7 puntos (Tabla 3.8.)
No es de extrañar, por tanto, que la mayor brecha de género en el empleo en Asturias se produzca en dicho grupo de edad, como muestra el Gráfico