Camino de migas

Ocupadas por ocupación

Ocupadas por tipo de ocupación

El tipo de ocupación que emplea a más mujeres en Asturias (Tabla 3.11) es el de trabajadoras de servicios de restauración, personales, protección y vendedoras[1], con 58.800 trabajadoras (el 32,3% del total de mujeres ocupadas). Respecto al año anterior estas ocupaciones perdieron 1.900 trabajadoras.

Le siguen las técnicas y profesionales científicas e intelectuales[2], con 45.400 mujeres (24,9% del total), ganando el último año 1.900 empleadas. En tercer lugar, están las que tienen las denominadas ocupaciones elementales[3] (antes llamados trabajos no cualificados), que suman 24.900 mujeres en Asturias, 900 menos que en 2021.

Especial mención merecen las Directivas y gerentes, unas 4.300 en nuestra región, 1.700 menos que el año anterior.

Tabla 3.11. Población ocupada (miles), por ocupación y sexo. Asturias, 2021 y 2022
Tabla 3.11. Población ocupada (miles), por ocupación y sexo. Asturias, 2021 y 2022
Fuente: INE, Encuesta de Población Activa, datos anuales. Elaboración propia

A pesar de la variación en el último año, en los últimos cinco años las variaciones más importantes se han dado en las ocupaciones más frecuentes (trabajos de restauración etc.), que perdieron a 7.900 empleadas; en el otro extremos, las ocupaciones técnicas y de profesionales científicas e intelectuales, sumaron a 6.500 mujeres más en este tiempo.

Estos cambios en el empleo de mujeres han alterado el orden de las ocupaciones más feminizadas: aquellas en las que la proporción de mujeres en el total de las personas empleadas es mayor. En 2022 las ocupaciones más feminizadas en Asturias son, por segundo año, los puestos contables, administrativos y otros puestos de oficina: prácticamente 69 de cada 100 de estos puesto en Asturias están ocupados por una mujer. Las ocupaciones relacionadas con la restauración y el comercio están muy cerca de esta proporción de mujeres: de cada 10 personas trabajando en estas ocupaciones, 6,7 son mujeres (Gráfico 3.24). Dicho de otra forma, en estas ocupaciones hay el doble de mujeres que de hombres.

También están feminizadas las ocupaciones denominadas “elementales”: de cada 100 personas empleadas en estas ocupaciones, 65 son mujeres. 

 

Por último, el cuarto grupo de ocupaciones feminizadas son las de técnicos y profesionales científicos e intelectuales: el 58,4% de este tipo de personal en Asturias, son mujeres.

Gráfico 3.24. Distribución por sexo (%) de la población ocupada en cada tipo de ocupación. Asturias 2022
Gráfico 3.24. Distribución por sexo (%) de la población ocupada en cada tipo de ocupación. Asturias 2022
Fuente: INE, Encuesta de Población Activa, datos anuales. Elaboración propia

Por último, hay que señalar que, a parte de las ocupaciones militares (que no comentaremos por estar sujetas a grandes variaciones debido al reducido número de personas de esta categoría en la muestra asturiana),  la ocupación en la que hay una mayor desproporción en la composición por sexo de la población ocupada, es la que está más masculinizada: entre los artesanos y trabajadores cualificados de las industrias manufactureras y la construcción (excepto operadores de instalaciones y maquinaria), hay 15 veces más hombres que mujeres. Dicho de otra manera, de cada 100 ocupados en estos puestos, sólo 6 son mujeres. La desproporción también es muy grande en los puestos de operadores de instalaciones y maquinaria, y montadores, con sólo un 7,2% de mujeres.

 

 

[1] En este tipo de ocupación se incluyen a las cocineras, camareras, auxiliares de enfermería, vendedoras en tiendas y almacenes, operadoras de telemarketing, peluqueras y especialistas en tratamientos de belleza, trabajadoras de cuidados a domicilio y cuidadoras de niños (en centros educativos o a domicilio)

[2] Maestras y profesoras de educación infantil, enseñanza primaria, secundaria y universitaria, médicas y profesionales de enfermería, y otras.

[3] Empleadas domésticas, personal de limpieza de oficinas o establecimientos de hostelería, ayudantes de cocina, barrenderas y peones agrícolas o de industria.