BSG en salario por hora, por sector de actividad

BSG en salario por hora, por sector de actividad

Debido al reducido tamaño de la muestra asturiana en el total muestral de la EPA, y a la escasa presencia de mujeres en el sector de la construcción, no hay datos disponibles para estimar su salario en este sector en Asturias. En cuanto al sector industrial, el INE sí ofrece datos sobre mujeres, pero advierte que se basan en un número muy reducido de casos en la muestra (entre 100 y 500), lo que hace que las estimaciones puedan estar sujetas a grandes errores. Por tanto, solamente se puede calcular la brecha salarial de manera fiable en el sector servicios (Tabla 5.3.)

Tabla 5.3. Salario bruto por hora según sexo (euros), y BSG (%), en España y Asturias, por sectores, 2023
Tabla 5.3. Salario bruto por hora según sexo (euros), y BSG (%), en España y Asturias, por sectores, 2023
Fuente: INE, Encuesta Anual de Estructura Salarial, 2023. Elaboración propia.

Los salarios brutos por hora en el sector servicios están por debajo de la media de todos los sectores: ellas ganan 19 céntimos menos a la hora y los hombres 63 céntimos menos. En este sector, en el que trabaja el 90% de las mujeres con empleo en Asturias, ellas ganan en promedio 1,57 € menos por hora trabajada que sus compañeros en el mismo sector, lo que se traduce en una BSG en ganancia por hora de 8,64%. Estos datos nos dicen que el sector servicios también contribuye a la brecha salarial en Asturias, aunque en menor medida que otros sectores.

En relación al promedio nacional, el salario de las mujeres del sector servicios en Asturias sigue estando por debajo (49 céntimos menos a la hora de trabajo).

Gráfico 5.3. Evolución de los salarios brutos (€/hora) en el SECTOR SERVICIOS, por sexo, España y Asturias 2016-2023
Gráfico 5.3. Evolución de los salarios brutos (€/hora) en el SECTOR SERVICIOS, por sexo, España y Asturias 2016-2023
Fuente: INE, Encuesta Anual de Estructura Salarial 2023. Elaboración propia

En el gráfico 5.3. se observa cómo, tras el aumento salarial de 2019, producido por el aumento del salario mínimo interprofesional, el salario promedio de los hombres en el sector servicios en Asturias pasó a ser menor que el promedio nacional para el mismo sector en el nivel nacional

Gráfico 5.4. Evolución del promedio salarial en el SECTOR SERVICIOS en Asturias, por sexo, y BSG asociada. 2016-2023
Gráfico 5.4. Evolución del promedio salarial en el SECTOR SERVICIOS en Asturias, por sexo, y BSG asociada. 2016-2023
Fuente: INE, Encuesta Anual de Estructura Salarial. Elaboración propia

En los sectores industrial y de la construcción, solamente podemos tener en consideración los salarios de los hombres en Asturias, ya que, como se explicó, en la muestra que utiliza el INE en nuestra región hay un número insuficiente de casos de mujeres en ambos sectores. Por tanto, no se puede calcular la brecha salarial de género en estos sectores, pero sí se pueden comparar los salarios de los hombres asturianos con el promedio nacional para los hombres que trabajan en cada uno de estos sectores (Gráfico 5.5). Así, se observa que el salario de los trabajadores asturianos ha venido siendo superior a la media nacional para los hombres desde 2008 en ambos sectores. En ambos casos, además la diferencia salarial se ha ampliado en 2023 en relación con 2008. Actualmente la diferencia salarial se sitúa en 1,9 €/h en la industria y 1,4 €/h en la construcción.

Gráfico 5.5. Evolución de los salarios brutos de los HOMBRES (€/hora) en industria (a la izquierda) y construcción (a la derecha), España y Asturias 2008-2023
Gráfico 5.5. Evolución de los salarios brutos de los HOMBRES (€/hora) en industria (a la izquierda) y construcción (a la derecha), España y Asturias 2008-2023